drag
  • Home
  • Noticias
  • Dignidad y equidad amenazadas en la sociedad contemporánea

Dignidad y equidad amenazadas en la sociedad contemporánea

La intención de esta obra es contribuir a agudizar la mirada sobre la realidad y generar propuestas que pongan la dignidad y la equidad en un lugar preeminente

Dignidad y equidad amenazadas en la sociedad contemporánea

"Abuso y Sociedad Contemporánea” y "Dignidad y equidad amenazadas en la sociedad contemporánea"

19 de enero de 2022

Por segunda vez, los profesores Rufino Meana y Clara Martínez, actualmente Delegado de Identidad y Misión y Vicerrectora de Alumnos y Alumni, han convocado a un nutrido grupo de académicos, principalmente de Comillas, con el objetivo de reflexionar sobre algunas de las situaciones más necesitadas de atención en el mundo contemporáneo. Bajo el patrocinio de la Cátedra Santander de los Derechos del Niño, esta vez, han sido veintitrés expertos quienes han asumido el reto de reflexionar desde sus disciplinas con el deseo de contribuir a generar un mundo mejor para quienes actualmente son nuestros menores.

Tras la publicación de “Abuso y Sociedad Contemporánea” (Thomson-Reuters-Aranzadi, 2020) se pudo observar que estábamos bastante lejos de alcanzar un orden de convivencia que promoviese, todo lo posible, la dignidad personal, que minimizase la injusticia o que alentase la formación de individuos capaces de vivir en armónica paz. Parece que nuestras sociedades se encuentran más sustentadas de lo que nos gusta pensar sobre un humus que alimenta una marcada tendencia a la utilización de los otros, a la búsqueda de posicionamientos de dominio, en general, a la vulneración de los derechos de algunos de los individuos y colectivos más frágiles. La dignidad individual y el principio de equidad en las culturas contemporáneas se encuentran bajo un serio peligro cuyo principal cómplice es no querer verlo.

La intención de esta obra colectiva "Dignidad y equidad amenazadas en la sociedad contemporánea" es contribuir a hacer visible esa precariedad desde el contexto universitario para ayudar tanto a agudizar la mirada sobre la realidad como a generar propuestas que pongan a la dignidad y a la equidad en un lugar preeminente; un telón de fondo esencial para comprender el sentido de nuestra tarea docente e investigadora. Este proyecto aglutina nuevamente autores de muy diferentes campos, una pluralidad que, como en "Abuso y Sociedad Contemporánea", continúa destacando la necesidad de afrontar estos problemas desde su complejidad, ofreciendo recursos para pensar interdisciplinarmente, huyendo de simplificaciones tan del gusto contemporáneo. Se analizan asuntos como las fuentes de lo inhumano, el prejuicio estigmatizante, la violencia de la polarización ideológica, las dificultades de la libertad de expresión, el edadismo, la dignidad de personas con discapacidades, las minorías sexuales, la trata y explotación o la dependencia de los países menos adelantados entre otros muchos temas de gran calado hasta alcanzar los veintitrés. Se ofrece una aproximación científica y rigurosa; intelectualmente consistente y, por tanto, sin filtros; con espíritu de denuncia inteligente en una obra que busca ser accesible a lectores no expertos sin defraudar a quienes lo son.

Si en algo coinciden los tan variados autores aquí incluidos, además de en su rigor intelectual y sensibilidad por el ser humano desfavorecido, es en entender su trabajo universitario como una presencia al servicio de la promoción de cambios estructurales en la sociedad, en clara sintonía tanto con la agenda 2030 del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo como con los ideales antropológicos y sociales de una universidad de la Compañía de Jesús.

 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más

\n

 

\n ","image":["https://images.griddo.comillas.edu/abuso-sociedad-pq","https://images.griddo.comillas.edu/abuso-sociedad-gr"],"datePublished":"2023-05-21T08:19:54.000Z","dateModified":"2024-09-04T05:29:49.000Z","author":{"@type":"EducationalOrganization","name":"Universidad Pontificia Comillas","url":"https://www.comillas.edu/"},"publisher":{"@type":"EducationalOrganization","name":"Universidad Pontificia Comillas","url":"https://www.comillas.edu/","logo":{"@type":"ImageObject","alternateName":"Logotipo de la Universidad Pontificia Comillas","description":"Logo Universidad Pontificia Comillas","url":"https://www.comillas.edu/img/logo-comillas.png"}}}`; document.head.appendChild(ldJsonScript); })();