drag

El arte sostenible, a debate en Comillas

La universidad analiza en una jornada los aspectos artísticos, económicos, filosóficos y legales del arte contemporáneo

SUART.jpeg

28 de mayo de 2024

La Universidad Pontificia Comillas albergó “SuART 2024. Sustainable Art 2024”, un evento anual internacional interdisciplinar, escolar y artístico fundado por el crítico italiano Marco Eugenio Di Giandomenico, que se organiza en colaboración con los departamentos de Derecho Privado e Historia del Derecho de la Universidad de Milán, y de Ciencias del Derecho de la Universidad de Florencia.

La jornada dio cabida a varias conferencias que abordaron la sostenibilidad del arte contemporáneo en la era digital, y también se centraron en sus aspectos legales, económicos y sociopsicológicos. El decano agradeció la presencia de los numerosos expertos multidisciplinares en arte y aseguró que “ha sido una jornada muy dinámica cuyo nervio central ha sido la sostenibilidad y el arte, y que toca diferentes líneas relacionadas”.

La dirección artística corrió a cargo del crítico artístico Marco Eugenio Di Giandomenico, y la dirección académica de José Luis Rey Pérez, profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Pontificia Comillas (Comillas ICADE). Además, en el comité científico se encontraban varios profesores de Comillas, como Federico de Montalvo, profesor de Derecho Constitucional; Víctor Luis de Nicolás, profesor de Economía de la Innovación, o Miguel Martínez, profesor de Regulación Mercantil. En palabras de este último, “es el primer congreso del arte de sostenibilidad que se celebra en la universidad y la idea es iniciar un ciclo cada año en las sedes de Comillas, la Universidad de Milán y la de Florencia”.

Filósofos, sociólogos, académicos, profesionales y artistas delimitaron las diferentes acepciones de “sostenibilidad del arte”, y abordaron la investigación de los lenguajes creativos y métodos promocionales del arte contemporáneo en la era digital, tanto de forma pública (museos, instituciones culturales gubernamentales y locales…) como privada (galerías, fundaciones de arte privadas, casas de subasta, sistemas web…). Por otra parte, se quiso resaltar y analizar los aspectos relacionados con la regulación legal y las dinámicas económico-financieras según las directrices de la UE, poniendo el foco en los sistemas legales de los países de las universidades involucradas.

Además, SuArt 2024 ha traído a la universidad una muestra de 27 piezas de la artista Antonietta Viganone, organizada en colaboración con la Fondazione Antonietta Viganone en Milán, que estará abierta hasta el 10 de junio de 2024 en el museo de la universidad.

Compartir noticia:

También puede interesarte

ARTE Y TRANSCENDENCIA.jpeg
CIHS
21 de mayo de 2024
El arte y la trascendencia, protagonistas multidisciplinares

Comillas acogió el primer encuentro “Arte y transcendencia” con expertos procedentes de varias universidades

Leer más

ROEMMER Y JOSE LUIS FERNANDEZ.jpeg
Ética Económica
16 de mayo de 2024
Arte y cultura como responsabilidad corporativa

La Cátedra de Ética Económica y Empresarial celebró una mesa redonda en la que se analizó en compromiso empresarial con la cultura

Leer más

descarga - 2024-03-25T111645.779.png
Teología
25 de marzo de 2024
La vulnerabilidad en el arte

El Profesor Dr. Bert Daelemans, SJ, de la Facultad de Teología, fue invitado en el Seminario Interdisciplinar del Grupo de investigación SMEMIU, dentro del Máster de Catedrales de UNED

Leer más