drag
  • Home
  • Noticias
  • El arte y la trascendencia, protagonistas multidisciplinares

El arte y la trascendencia, protagonistas multidisciplinares

Comillas acogió el primer encuentro “Arte y transcendencia” con expertos procedentes de varias universidades

ARTE Y TRANSCENDENCIA.jpeg

21 de mayo de 2024

Comillas se convirtió en el epicentro del arte y la transcendencia con la celebración del primer encuentro “Arte y transcendencia”, un evento que reunió a expertos en Humanidades y Teología de Comillas y de la Universidad de Zaragoza que analizaron la relación entre la transcendencia y las diferentes artes, y la interacción entre el arte y la espiritualidad.

Ricardo Pinilla, director del Departamento de Filosofía y Humanidades de Comillas CIHS, destacó la necesidad de una nueva comprensión de la transcendencia a través de la experiencia estética y abordó el tema de la corporeidad de la pintura, ilustrándolo con ejemplos de la pintura moderna, desde Manet a Pollock, para plantear la cuestión del significado de la obra no como mensaje eficaz, sino como eclosión de sentido. En palabras del mismo Pinilla, "se hace necesario revisar críticamente la idea de transcendencia desde la experiencia estética, para reivindicar su dimensión sensible ineludible que queda transfigurada y enlazada con nuestra intimidad".

El debate se enriqueció con la perspectiva del profesor de Filosofía Angelo Valastro sobre la música como un medio para alcanzar el conocimiento trascendental. En su intervención habló de la ambigua singularidad del arte musical: interpretando etimológicamente el vocablo "transcendencia" como "viaje a través", Valastro subrayó "la particular capacidad del arte musical de llevar al ser humano hacia regiones desconocidas del conocimiento".

Por su parte, el profesor de Teología de Comillas, Bert Daelemans, SJ, ofreció una visión única de la fotografía, sugiriendo que incluso las imágenes cotidianas pueden llevar consigo una dimensión trascendente. A partir de unas reflexiones de George Steiner, según el cual una obra de arte tiene algo de Anunciación, interpretó diferentes fotografías capaces de "conllevar la transcendencia inherente a lo cotidiano".

Otra de las profesoras de Comillas CIHS que intervino, Milagros García Vázquez, ilustró, a través del testimonio de varios artistas –de Miguel Ángel a Chillida, de O'Keeffe a Smithson, de Fredrich a Rothko y Sugimoto, entre otros– la manera en que "se fragua en la mente del creador la potencial transcendencia del Arte antes de operar en la obra y en el espectador". Finalmente, Eduardo Delgado, profesor de la Universidad de Zaragoza, presentó algunos proyectos firmados por él, concebidos como "arquitectura de la transcendencia".

Según Pinilla, "con este encuentro se ha querido dar a conocer el trabajo de un grupo emergente de investigación, poniendo, además, de manifiesto la posibilidad de futuras colaboraciones interdisciplinares entre diferentes facultades y universidades. Entre éstas, cabe recordar el proyecto ya en marcha de estudio del conjunto arquitectónico de la sede de Cantoblanco en su 50 aniversario, así como la redacción de diversas tesis doctorales".

Compartir noticia:

También puede interesarte

ROEMMER Y JOSE LUIS FERNANDEZ.jpeg
Ética Económica
16 de mayo de 2024
Arte y cultura como responsabilidad corporativa

La Cátedra de Ética Económica y Empresarial celebró una mesa redonda en la que se analizó en compromiso empresarial con la cultura

Leer más

descarga (9).png
Teología
21 de marzo de 2024
Teología, espiritualidad y arte

El Profesor Dr. Bert Daelemans, SJ, de la Facultad de Teología, es entrevistado en PopularTV Cantabria

Leer más

bertdicasterioexterno.png
Teología
4 de diciembre de 2023
La intimidad entre Teología y arte

El Dr. Bert Daelemans, SJ, Profesor de Teología, participa como ponente en el I Congreso de pastoral universitaria del Dicasterio para la Cultura y Educación de la Santa Sede

Leer más