drag

El futuro del emprendimiento tras el COVID

Comillas organiza un encuentro con emprendedores para hablar de financiación y retos

OBSERVATORIO_CRITERIA_EMPRENDER_PQ.jpeg

Los ponentes coincidieron en que emprender merece la pena, pero reconocieron que existen muchas trabas burocráticas

27 de mayo de 2021

El Observatorio Criteria y Closa Bank organizaron una mesa redonda en la que se dio voz a emprendedores, profesionales de la empresa y la dirección para conocer experiencias y retos del emprendimiento en el contexto post COVID. El objetivo fue ofrecer una contribución práctica para poder diseñar recomendaciones estratégicas y políticas que ayuden a la toma de decisiones óptima y fomenten el papel del emprendimiento en el modelo de transición económica en España.

“A pesar de que el emprendimiento es una palanca clave en el proceso de transformación económica hacia un modelo verde digital e inclusivo existen serias limitaciones para el emprendedor a la hora de obtener financiación externa”, afirma Isabel Figuerola-Ferretti, profesora de Gestión Financiera de Comillas ICADE y una de las organizadoras del evento.  Los ponentes -que demostraron su "valentía, talento y resiliencia", en palabras de Figuerola-Ferretti- pusieron de manifiesto la falta de empatía hacia los nuevos proyectos en el ecosistema emprendedor, enfatizando la dificultad para obtener financiación en España en comparación con los países de nuestro entorno.

Todos coincidieron en que emprender merece mucho la pena, pero reconocieron que existen muchas trabas burocráticas, que apenas existe acompañamiento experto y que se sigue equiparando “error” con “fracaso”. También sugirieron la creación de un “knowledge base” para que emprendedores de toda España puedan compartir experiencias y recibir asesoramiento de carácter jurídico y fiscal, e instaron a que los bancos de inversión conozcan más el entorno emprendedor. “El emprendedor también tiene que afrontar elevados costes administrativos y carece de un organismo que fomente la canalización de información y permita minimizar los costes de gestión”, asegura Figuerola-Ferretti.

El panel finalizó con intervenciones de ponentes del sector público y relaciones jurídicas e internacionales donde se arrojó luz sobre los componentes 13 y 7 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lo cual resultó clave en un contexto en el que “los emprendedores saben que tienen que aprovechar el plan de ayudas de recuperación de la Unión Europea pero no tienen claro cómo se tiene que enfocar su solicitud y plan de negocio para acceder a ellas”, en palabras de Figuerola-Ferretti.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más