El ‘open banking’ desde la perspectiva del cliente
Gorka Briones, socio responsable de Monitor Deloitte en España, elabora una detallada tesis en el DBA con recomendaciones para reguladores
Esta tesis DBA in Management and Technology de Gorka Briones es una aproximación innovadora a la investigación sobre open banking desde la perspectiva del cliente
22 de diciembre de 2022
VER VIDEONOTICIA
VER GALERÍA FOTOGRÁFICA
El open banking es, básicamente, la posibilidad de que los clientes puedan compartir sus datos financieros con terceras personas a través de nuevas tecnologías que facilitan la entrada de nuevos actores en el mundo de la banca (fintechs, empresas tecnológicas, utilities, retailers...), aumentando de ese modo la competencia y la innovación en el mercado. Pero, a pesar de los modelos regulatorios de Reino Unido y la Unión Europea en favor del open banking, este no ha tenido el impacto esperado.
La tesis DBA in Management and Technology de la Universidad Pontificia Comillas elaborada por Gorka Briones, socio responsable de Monitor Deloitte en España y líder de Transformación Estratégica, Medios de Pago e Innovación en la firma de servicios profesionales, ha buscado identificar el porqué de esta circunstancia y proponer futuras líneas de desarrollo. Tres son las preguntas a las que responde la investigación: qué se entiende exactamente por open banking desde diferentes perspectivas; qué factores explican la adopción del open banking por parte de los clientes, y qué justifica su todavía deficiente desarrollo.
Para dar respuesta a estas preguntas realizó un estudio bibliométrico de casi 1.000 artículos académicos utilizando técnicas de machine learning. De ahí, se identificaron 47 definiciones parciales que fueron analizadas para concluir con una definición general del concepto de open banking y la identificación de los cuatro contextos en los que se utiliza: el negocio de plataformas, la compartición de datos, la tecnología financiera y la regulación.
Además, la investigación observó que “hasta hoy se había ignorado la perspectiva del cliente. Es por ello que, en una segunda fase del estudio, se realizaron más de 550 cuestionarios a clientes que fueron analizadas con un modelo de ecuaciones estructuradas”, asegura Briones. Hay tres factores que se identificaron como palancas para la adopción del open banking: utilidad, influencia social y confianza. Por último, el estudio sugiere que un marco de confianza en los nuevos entrantes podría ser el futuro de la evolución del open banking.
En definitiva, esta tesis DBA in Management and Technology de Gorka Briones es una aproximación innovadora a la investigación sobre open banking desde la perspectiva del cliente, incorporando específicas y prácticas recomendaciones para reguladores, supervisores bancarios y nuevos entrantes.
“Esta última tesis del DBA in Management and Technology de Comillas evidencia el éxito del programa en su objetivo de generar investigaciones de impacto en la empresa y la sociedad”, asegura Javier Morales, codirector del programa. Las investigaciones DBA son pioneras en la combinación del management y la tecnología, con un eminente enfoque práctico. Todo ello se apalanca en la experiencia profesional de los alumnos que lo llevan a cabo, “que tienen un perfil de alto ejecutivo, de más de 25 años de experiencia y de seis diferentes nacionalidades”, explica Morales.
De esta forma, habiendo alcanzado ya su cuarta edición y con más de 60 participantes en total, este doctorado ejecutivo de un mínimo de tres años de duración se consolida en el panorama internacional de la formación ejecutiva.
También te puede interesar
FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.
Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html
La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española
El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos