drag
  • Home
  • Noticias
  • España mejora sus indicadores de sostenibilidad
Energía y Sostenibilidad

España mejora sus indicadores de sostenibilidad

La Cátedra BP de Comillas ICAI ha presentado el Informe 2020 del Observatorio de Energía y Sostenibilidad

sustainability_GR.jpeg

Según la Cátedra BP, durante 2019 el sistema energético español mejoró en casi todos los indicadores de sostenibilidad

8 de abril de 2021

La Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad ha presentado el informe anual sobre sostenibilidad en España y, según sus conclusiones, durante 2019 el sistema energético español mejoró en casi todos los indicadores de sostenibilidad asociados al consumo y las emisiones, gracias a un descenso en el uso de carbón para la producción de electricidad.

Aun así, la dependencia energética del exterior fue superior al 90%, y el transporte sigue siendo el principal emisor y consumidor de energía de la economía española. “La mayor parte de este aumento lo absorbió el transporte por carretera, menos eficiente y difícil de descarbonizar que otros medios como el ferrocarril”, según Pedro Linares, director de la Cátedra.

Según el informe, el aumento de la factura energética es preocupante, a pesar de la disminución del consumo de energía y los precios internacionales de los combustibles. “La explicación radica en que durante 2019 crecieron los precios finales del gas natural y los derivados del petróleo, así como la demanda de aquellos sectores más demandantes de estos vectores energéticos, especialmente el transporte”, según Linares. La única solución a este respecto, más allá de mejoras en la fiscalidad que pueden ser únicamente transferencias, es la promoción del ahorro energético, y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, cuyos precios y volatilidad están fuera de nuestro control.

Los autores del informe coincidieron en que el sector energético español continúa presentando importantes retos futuros. La integración de cuotas cada vez mayores de energías renovables y del almacenamiento asociado; la reducción de las emisiones en el transporte y en los edificios, o la descarbonización de la industria, requieren el despliegue de políticas ambiciosas que envíen las señales adecuadas a los inversores y consumidores. “La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y los numerosos documentos estratégicos elaborados en 2020, proporcionan un marco apropiado para avanzar en este despliegue”, aseveró Linares.

Más información en la Nota de prensa

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más