drag
  • Home
  • Noticias
  • Estrategias para la protección de menores y adolescentes frente a los abusos de Internet
Derechos Niño

Estrategias para la protección de menores y adolescentes frente a los abusos de Internet

La Cátedra de los Derechos del Niño y fapmi-ECPAT España organizaron una jornada dedicada al análisis de buenas prácticas para la prevención de este problema

Un hombre gesticula mientras habla en un panel de discusión sobre la prevención de la explotación sexual infantil, acompañado de otros participantes.

15 de noviembre de 2024

La Cátedra de los Derechos del Niño de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), en colaboración con fapmi-ECPAT España, organizó un seminario internacional sobre explotación sexual de la infancia y la adolescencia. Bajo el título "Explotación Sexual en la Era Digital: Retos y Estrategias para la protección online de niños, niñas y adolescentes", expertos de diversos ámbitos abordaron un problema que crece cada año, centrándose en el análisis de buenas prácticas y de experiencias que permitan un abordaje integral y más efectivo del problema.

Más fotos

Galería de 2 fotografías

El decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), Abel Veiga, fue el encargado de abrir la jornada apuntando que este tipo de actos recogen el verdadero sentido de la universidad. “Esta es una realidad social que nos afecta a todos. En una sociedad cada vez más desestructurada, cuando faltan valores y educación, es importante que la universidad sea faro y acoja iniciativas de como la que hoy nos ocupa”, anotó.

Por su parte, la presidenta de fapmi- ECPAT España, Carme Tello, aseguró que la dificultad de control que supone Internet ha generado un gran negocio para la pornografía y la prostitución, y un caldo de cultivo para el desarrollo de violencias contra menores. “Cuando los niños tienen una autoestima bajo y un vínculo afectivo inseguro tienen más dificultades para establecer relaciones afectivas. Si a ello unimos la falta de asertividad, la presión del grupo y el bombardeo de los medios, los menores son presas fáciles de situaciones en las que se puede ver comprometida su seguridad. Por ello, tenemos que seguir trabajando para protegerlos”, aseguró.

Entre los ponentes del seminario se encontraba Gregorio López, profesor de Comillas ICAI y coordinador del Proyecto Rayuela, una iniciativa europea liderada por Comillas y que perdigue prevenir los delitos de ciberacoso y ciberabuso a través la gamificación.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más