drag

ETA y las víctimas del terrorismo

María San Gil participó en esta jornada relatando su experiencia en la lucha contra la banda terrorista.

María San Gil participó en esta jornada relatando su experiencia en la lucha contra la banda terrorista.

María San Gil participó en esta jornada relatando su experiencia en la lucha contra la banda terrorista.

18 de febrero de 2022

En el marco de las Conferencias del Área de Derecho Constitucional, se ha celebrado la segunda jornada, en esta ocasión dedicada a tratar la lucha contra el terrorismo etarra. Los alumnos han tenido la oportunidad de escuchar la experiencia de María San Gil, ex dirigente del Partido Popular en el País Vasco y, actualmente, vicepresidenta de la Fundación Villacisneros. María fue una de las políticas más activas durante los años más duros de la lucha contra el terrorismo.

En la jornada estuvieron presentes Enrique Sanz Giménez–Rico, SJ, rector de la Universidad y Federico de Montalvo, vicerrector de Relaciones Institucionales y Secretario General. Además, también asistieron al acto profesores y un gran número de alumnos. La ponente fue presentada por Mª Isabel Álvarez Vélez, coordinadora del Área de Derecho Constitucional y por Ignacio Astarloa, profesor de Derecho Constitucional, que además hicieron referencia al contexto político y social de España durante aquellos años. Astarloa destacó que “parte de la gran victoria sobre el horror pudo ser gracias, por un lado, a un grupo de personas que plantó cara jugándose la vida y, por otro, a una sociedad que no se vendió al terror. Estas personas no se rindieron nunca y afrontaron la lucha con la ley en la mano”. El profesor se refirió a María San Gil como una de esas personas.

María San Gil comenzó su ponencia relatando algunos momentos de la vida política de Gregorio Ordoñez, compañero suyo y teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián, asesinado por ETA en 1995. “Lo que Gregorio estaba haciendo era defender la libertad de todos y cada uno de nosotros”. San Gil aludió a la época en la que se aprobó y aplicó la Ley de Partidos Políticos de 2002 como “un periodo muy duro, pero en el que nos sentimos respaldados por el Estado” y transmitió a los alumnos un claro mensaje :“Merece la pena pelear. En la vida estamos para intentar dejar una huella que mejore nuestra sociedad”.

“¿Nos arrepentimos de tanta lucha? No” manifestó Ignacio Astarloa. “El futuro de este país pasa porque sigamos trabajando, siendo capaces de reescribir tiempos en los que llegamos a acuerdos que sean los mejores para el conjunto del país. Es absolutamente necesario seguir trabajando por el consenso”.

Finalmente, la profesora Mª Isabel Álvarez Vélez cerró el acto aconsejando al alumnado a que nunca dejasen de “investigar la verdad, pensar y reflexionar antes de dejarse manipular por otros”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

54484620461_df3a0024b5_k.jpeg
Papa Francisco
29 de abril de 2025
Comillas acoge las XLIV Jornadas de Actualidad Canónica

El rector fue el encargado de inaugurar las jornadas recordando al papa Francisco y agradeciendo “su rica herencia”

Leer más

Grupo de personas posando en un entorno que parece un taller de impresión antigua.
Comillas Arte
29 de abril de 2025
Una visita muy especial a una imprenta del Siglo de Oro y un paseo literario por el Barrio de las Letras en la Semana del Libro y de la Tierra

Una actividad inmersiva para revivir la historia de la imprenta y recorrer los pasos de los grandes escritores del Siglo de Oro

Leer más

Un grupo de jóvenes está actuando en un escenario durante un evento, mientras el público aplaude.
Campus, Comillas Arte
28 de abril de 2025
El Grupo de Teatro de Comillas Arte interpreta una adaptación interactiva de la obra “Diez negritos” de Agatha Christie

La compañía universitaria Aula 301 sorprende con una puesta en escena que involucra al público en el desarrollo de la historia

Leer más