drag
  • Home
  • Noticias
  • Éxito de la III Jornada STEM para orientadores: "Profesionales STEM: el empleo del futuro. Atrayendo el talento femenino como valor añadido"
Mujer STEM

Éxito de la III Jornada STEM para orientadores: "Profesionales STEM: el empleo del futuro. Atrayendo el talento femenino como valor añadido"

La Cátedra STEM Mujer celebró la III Jornada STEM para orientadores en la que se trató el tema de los trabajo emergentes y el papel de la mujer en ellos. Además, se visitaron las instalaciones de la EMT, muy interesante para conocer los diferentes puestos de trabajo e innovaciones del área de los transportes. Los orientadores asistentes han manifestado una gran satisfacción con la jornada, siendo de mucha utilidad para su ejercicio profesional. 

26 de abril de 2024

El pasado viernes 26 de abril, la Cátedra STEM Mujer de la Universidad Pontificia Comillas llevó a cabo la tercera edición de su Jornada STEM para orientadores bajo el sugerente título "Profesionales STEM: el empleo del futuro. Atrayendo el talento femenino como valor añadido". El evento tuvo lugar en las instalaciones de la EMT, en el que participaron expertos y profesionales de la educación como docentes y orientadores comprometidos por la promoción de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

La jornada fue inaugurada por Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, quien destacó la importancia de fomentar la presencia de mujeres en la formación STEM para reducir la brecha en este ámbito. Igualmente, dieron la bienvenida Susanne Cadera, decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS), y Ramón Castresana, director del Comité de Fundaciones del Grupo Iberdrola.

Seguidamente, Yolanda González Arechavala, directora de la Cátedra Mujer STEM, señaló el impacto de la Cátedra STEM y la situación actual del mercado laboral, así como la previsible evolución del mismo. Después, hubo una mesa redonda interesantísima en la que se debatió sobre la empleabilidad del mercado laboral STEM y la posición de la mujer en ella. En esta mesa intervinieron Javier Azorín Cuadrillero, responsable de Talento y Cultura de Iberdrola España, Isabel Reija, socia de Amrop España, Jose Manuel Arribas, en representación del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, y Juan Muñoz-Reja, subdirector de RRHH de EMT.

Durante la mesa redonda, se abordaron diversos temas de relevancia para la formación y orientación de los jóvenes en el mundo laboral actual. Entre ellos, se destacaron las competencias fundamentales buscadas en los nuevos candidatos, haciendo hincapié en habilidades como el espíritu emprendedor, la inteligencia emocional, la comunicación efectiva, la capacidad estratégica para anticiparse a los cambios y la adaptabilidad.

Se subrayó especialmente la importancia de las habilidades blandas o soft skills en el mercado laboral contemporáneo. Como se expresó durante el evento, "cuantas más habilidades soft posean los jóvenes, más competentes serán en el mercado laboral". Este enfoque resalta la necesidad de no solo adquirir conocimientos técnicos, sino también desarrollar habilidades interpersonales y de gestión que son cada vez más valoradas por las empresas.

En este contexto, se reflexionó sobre la transformación del paradigma laboral, donde los jóvenes ya no buscan trabajos para toda la vida, sino empleos que les ofrezcan objetivos claros y oportunidades de desarrollo personal y profesional. En respuesta a esta tendencia, se planteó la necesidad de modificar el sistema educativo para incluir competencias digitales y promover una mayor interacción entre el ámbito educativo y el empresarial.

Además, se ofrecieron consejos prácticos para los orientadores que acompañan a los alumnos en su proceso de elección profesional. Se resaltó la importancia de comprender en profundidad el mundo STEM, así como de planificar la carrera profesional de manera consciente y reflexiva. Se animó a los orientadores a ayudar a los estudiantes a identificar sus habilidades, intereses y fortalezas, y a conectarlos con profesionales del sector que puedan proporcionarles una visión realista de las oportunidades y desafíos que enfrentarán en el mundo laboral.

Un aspecto relevante que se destacó durante la jornada fue el valor añadido que aporta la presencia de mujeres en el ámbito STEM. Se subrayó su contribución en la mejora del ambiente laboral y en la promoción de la igualdad sociolaboral. En este sentido, se enfatizó la importancia de fomentar la participación activa de las mujeres en las disciplinas STEM, no solo como una cuestión de equidad, sino también como un factor clave para la innovación y el progreso en estos campos.

Finalmente, la jornada terminó con una visita al Centro de Operaciones de Carabanchel, donde vimos las instalaciones, talleres y sistemas innovadores que tiene la EMT Madrid para dar servicio a los ciudadanos. Fue muy interesante conocer diferentes puestos de trabajo STEM tanto de Formación Profesional como Universitarios y las demandas que tenían para poder transmitírselas a los alumnos. La visita nos la explicaron Lidia León Talavera, subdirectora de Centros de Operaciones, Gema Barroso Matías, jefa de división de Mantenimiento de Instalaciones Internas, Beatriz Rodriguez Peinado, departamento de Infraestructuras Eléctricas y Dolores Sánchez Alhambra, Jefa de Equipo-Formadora.

En resumen, la III Jornada STEM para orientadores proporcionó un espacio de reflexión y diálogo sobre los desafíos y oportunidades que ofrece el mercado laboral del futuro, así como sobre el papel crucial que desempeñan los profesionales STEM y la necesidad de promover la diversidad en este ámbito.

Muchas gracias a EMT Madrid y a la fundación Iberdrola por apoyar estos lugares de aprendizaje y difusión de las vocaciones STEM.

Imágenes

Galería de 4 fotografías
Compartir noticia:

Noticias

A promotional image for a presentation on Industrial Decarbonization at the U.S. Department of Energy, featuring various industrial imagery.
Transición Energética
28 de junio de 2024
Estrategia de Estados Unidos para la descarbonización industrial

El IEDO basa la estrategia de descarbonización industrial en cuatro pilares: eficiencia energética; electrificación; suministros, energía y combustibles bajos en carbono; CCUS. 

Leer más

A group of graduates celebrating in front of a university building, waving their hands with joy.
Económicas
28 de junio de 2024
La quinta promoción del MBA cierra un ciclo

25 alumnos finalizaron el programa que imparten conjuntamente Comillas, Iberdrola y Strathclyde

Leer más

A woman speaking at a podium with a nameplate and a red rose, beside a black and white image of another woman.
Espiritualidad
28 de junio de 2024
La dimensión reparadora en la espiritualidad de Teresa de Lisieux

La Revista de Espiritualidad ha publicado la ponencia que la Profesora Dra. María Jesús Fernández Cordero impartió en el I Congreso Internacional santa Teresa de Lisieux

Leer más