drag
  • Home
  • Noticias
  • Éxito de la Semana de la Ciencia y la Innovación

Éxito de la Semana de la Ciencia y la Innovación

El público joven participó de manera activa en las actividades, que recuperaron la presencialidad

 Éxito de participación de la Semana de la Ciencia y la Innovación

Éxito de participación de la Semana de la Ciencia y la Innovación

28 de noviembre de 2022

Un año más, la Universidad Pontificia Comillas ha participado de manera activa en la Semana de la Ciencia y la Innovación, organizada por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madrimasd, una edición que recuperaba la normalidad de las actividades presenciales.

El interés que despiertan los temas científicos y tecnológicos en los más jóvenes ha hecho que Comillas cierre, las dos semanas que duró la cita, con gran éxito de participación por parte de la comunidad educativa, 177 alumnos universitarios y 236 alumnos de ESO y Bachillerato.

Entre los asuntos que trataron los investigadores de Comillas destacaron los referidos a la Inteligencia Artificial y los ciberdelitos, donde se dieron a conocer, a través del videojuego Rayuela, los ciberdelitos a los que se enfrentan nuestros jóvenes en Internet.

También predominaron actividades diseñadas para apoyar el método STEAM de enseñanza, en las que las Matemáticas, la Ciencia, la Tecnología, el Arte y la Ingeniería fueron las protagonistas y estuvieron conectadas mediante retos lúdicos.

Para Nuria Martínez, coordinadora de la Semana de la Ciencia y la Innovación en Comillas, y responsable de la Unidad de Cultura Científica de la universidad, “es muy importante que la enseñanza de la ciencia ocupe un lugar predominante en la sociedad y que tome conciencia de ello. Nos gustaría ayudar a conseguir ciudadanos pensantes". Martínez insiste, además, en que “la divulgación, cuando nos encontramos con público mayoritariamente joven, debe divertir. La profesionalidad y los años de docencia que llevan a sus espaldas nuestros investigadores ayudan, desde el principio, a obtener buenos resultados a la hora de plantear las actividades”.

Estas iniciativas apuntalan a la universidad como un importante polo investigador y de transferencia, y gana peso en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, un evento de divulgación científica y participación ciudadana que pretende involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación y, de forma especial, a los más jóvenes para fomentar las vocaciones científicas. Se pretende visibilizar la ciencia sacándola de aquellos lugares donde se realiza y llevarla a los espacios públicos.

Compartir noticia:

También te puede interesar

A promotional image for a presentation on Industrial Decarbonization at the U.S. Department of Energy, featuring various industrial imagery.
Transición Energética
28 de junio de 2024
Estrategia de Estados Unidos para la descarbonización industrial

El IEDO basa la estrategia de descarbonización industrial en cuatro pilares: eficiencia energética; electrificación; suministros, energía y combustibles bajos en carbono; CCUS. 

Leer más

A group of graduates celebrating in front of a university building, waving their hands with joy.
Económicas
28 de junio de 2024
La quinta promoción del MBA cierra un ciclo

25 alumnos finalizaron el programa que imparten conjuntamente Comillas, Iberdrola y Strathclyde

Leer más

A woman speaking at a podium with a nameplate and a red rose, beside a black and white image of another woman.
Espiritualidad
28 de junio de 2024
La dimensión reparadora en la espiritualidad de Teresa de Lisieux

La Revista de Espiritualidad ha publicado la ponencia que la Profesora Dra. María Jesús Fernández Cordero impartió en el I Congreso Internacional santa Teresa de Lisieux

Leer más