drag
  • Home
  • Noticias
  • Experiencias docentes usando la inteligencia artificial

Experiencias docentes usando la inteligencia artificial

La Oficina de Apoyo a la Innovación Docente organizó un nuevo Encuentro LED en el que seis profesores compartieron sus aprendizajes

53412218888_26f13638e6_c.jpeg

22 de diciembre de 2023

Transcurrido cerca de un año desde que OpenAI hizo público ChatGPT 3.5, son muchas las inquietudes y debates que han ido surgiendo en el mundo de la educación superior, tanto sobre cómo sacar partido a esta increíble herramienta, como sobre cómo lidiar con las implicaciones no deseadas que conlleva su uso.

La preocupación inicial –y en algunos casos también primordial– acerca del plagio y la integridad académica ha ido rodeándose de otras preocupaciones de otro tipo, tales como la confiabilidad de los datos que arrojan ChatGPT y otros chatbots de IA, el lugar en el que queda la capacidad analítica y crítica de los estudiantes, el cómo fomentar su uso ético y respetar la integridad académica, la necesidad de repensar en algunos casos la docencia y la evaluación, o los vertiginosos cambios que están teniendo lugar y tendrán en los distintos ámbitos profesionales, entre otros.

Por todo ello, la Oficina de Apoyo a la Innovación Docente organizó el Encuentro LED, “Experiencias Docentes con ChatGPT y otras IA”, una jornada en la que seis profesores de los diferentes centros y facultades de Comillas expusieron ante otros compañeros su experiencia usando el ChatGPT tanto en tareas docente como con sus propios estudiantes en clase y en distintas actividades.

Diego Agullo, profesor de Derecho en Comillas ICADE; Magdalena Custodio, de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS); Pedro Chana, profesor de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”; David Alfaya, de Comillas ICAI; Francisco Ramírez, SJ, profesor de Teología y Derecho Canónico, y el docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Eduardo César Garrido, compartieron sus experiencias al utilizar ChatGPT en sus asignaturas. Todos ellos explicaron los orígenes de su interés inicial por esta herramienta, cómo la implementaron en sus clases con los estudiantes, cuáles fueron los resultados (tanto los previstos como los inesperados), y cuáles son las nuevas preguntas que ahora se hacen sobre sobre el presente y el futuro de la educación superior. Así mismo, ofrecieron recomendaciones a aquellos colegas docentes que estén considerando cómo integrar la IA generativa en su docencia.

En este contexto de cambio, es importante que los docentes conozcan y exploren las posibilidades de esta tecnología. Experimentar activamente con la IA y, especialmente, generar espacios de diálogo con los estudiantes sobre su uso ético y responsable dentro de los diferentes campos de conocimiento son aspectos fundamentales para su formación integral.

Más fotos

Galería de 4 fotografías
Oaid
Compartir noticia:
Últimas noticias

Contenido extra

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
17 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

Personas sentadas en una oficina moderna, escuchando atentamente a un hombre que está hablando y gesticulando.
EUPEACE
13 de diciembre de 2024
Comillas lidera el impacto social dentro de la alianza universitaria europea EUPeace

Primera reunión presencial del grupo de trabajo sobre diálogo y cooperación con la sociedad de EUPeace en Comilllas

Leer más

Un hombre dando una conferencia en un aula universitaria con estudiantes y una pantalla grande mostrando información.
Oaid
27 de noviembre de 2024
IA generativa para acelerar la investigación

La OAID celebró un nuevo Encuentro LED centrado en herramientas de inteligencia artificial para investigadores

Leer más