drag
  • Home
  • Noticias
  • Fernando Jiménez Colorado, nuevo letrado del Consejo de Estado

Fernando Jiménez Colorado, nuevo letrado del Consejo de Estado

Entrevista al 'alumni' de E-1 que consiguió una de las dos plazas convocadas en febrero de este año

Fernando Jiménez Colorado, nuevo letrado del Consejo de Estado

Fernando Jiménez Colorado, nuevo letrado del Consejo de Estado

3 de noviembre de 2022

Fernando Jiménez Colorado, licenciado en Derecho y diplomado en Relaciones Internacionales (E-1 Internacional) por Comillas ICADE aprobó en febrero de este 2022 una de las dos plazas convocadas al Cuerpo de Letrados del Consejo de Estado, a las que aspiraban 16 candidatos, quedando la otra plaza desierta.

Tras su toma de posesión, visitó su alma mater para comunicar formalmente su ingreso al decano de la Facultad de Derecho. Además de Abel Veiga, en la reunión participaron el director del CID-ICADE, Antonio Alonso Timón y la jefa de estudios de E-1, María José López Álvarez.

Para la realización de esta entrevista, recibió en el Palacio del Consejo de Estado a Bruno Martín Baumeister, su profesor de Derecho mercantil I y II en Comillas ICADE, y amigo.

¿Qué te impulsó a preparar la oposición?
Fue una especie de “destino manifiesto”: a lo largo de mi carrera universitaria entré en contacto con distintos letrados que me recomendaron vivamente la oposición. Así, en segundo año tuve de profesora a Beatriz Rodríguez Villar (Historia de las Instituciones Políticas y Administrativas) y recuerdo perfectamente una clase en la que recitó de memoria y por orden alfabético las ciudades con derecho a elegir procuradores a las Cortes de Castilla en tiempos de Felipe IV, sin ningún apunte a mano (nunca los usaba). Entonces pensé “yo algún día quiero ser como esta mujer”. Después tuve a Moisés Barrio Andrés en Derecho administrativo I, y en mis prácticas en Cuatrecasas mi tutora fue Elvira Gallardo Romera, quien aprobó la oposición poco después.

Sin embargo, al terminar la carrera ingresé en el Programa Pro Abogacía Internacional (PPAI) de Cuatrecasas, en el que estuve dos años y medio. Tras rotar por diversos departamentos de las oficinas de Madrid, Sevilla y Barcelona, decidí que no era la vida que quería y me puse a opositar.

¿Cómo es la prepararse para esta oposición?
Es muy exigente y ciertamente sui generis, pues presenta características bastante singulares si la comparamos con otras oposiciones de alto nivel. Desde luego, plantea dificultades importantes: tiene el temario más extenso (466 temas jurídicos para el primer ejercicio y 57 de humanidades para el segundo), todos los temas del primer ejercicio se llevan a la vez (no se parte el temario en dos ejercicios orales como sucede en otras oposiciones), el opositor tiene que redactar sus propios temas a partir de una extensa bibliografía recomendada por los preparadores (no existen temarios “prefabricados” que se puedan pasar o vender). Para afrontar estos desafíos, la formación de rigor y excelencia que proporciona ICADE es una baza muy importante. No es casualidad que el cuerpo de opositores al Consejo salga en gran medida de las filas de E-1 y E-3 y que en las últimas promociones de Letrados haya casi siempre alumni de Comillas ICADE, lo que da fe de la solvencia de la universidad. Esto no es exclusivo de mi oposición, pues me consta que otros alumnos de mi clase de E-1 (promoción de 2013) ingresaron en la función pública: al menos 4 diplomáticos, una juez y una notaria, además de otros que trabajan en despachos de abogados y empresas de primer nivel.

Volviendo a las dificultades, la convocatoria no es regular en el tiempo, pueden pasar varios años entre convocatorias (en mi caso, 4 años entre la de 2017 y la de 2021), lo que puede desgastar mucho, pues no se tiene un horizonte a la vista. Se convocan pocas plazas (4 a lo sumo, y no es infrecuente que quede vacante alguna) y hay muy poco tiempo entre cada uno de los 5 ejercicios del examen (10 o 15 días normalmente).

¿En qué consiste el examen de ingreso?
Consta de 5 ejercicios. El primero es una exposición oral de 12 temas sacados al azar, uno por cada uno de los 12 bloques del temario, que cubre prácticamente todo el ordenamiento jurídico español. El segundo, una disertación por escrito de temas de humanidades (historia del Derecho, sistemas de Derecho comparado, filosofía política, filosofía jurídica y economía) en el que a mí me tocó el tema 9, “Derecho islámico histórico y actual”. El tercero, exponer oralmente durante un periodo de 30 a 60 minutos un tema del primer ejercicio de entre 50 seleccionados por el Tribunal. El cuarto consiste en preparar un proyecto de dictamen sobre un expediente real en 12 horas y defenderlo ante el Tribunal, contestando a las preguntas que pueda formular. Por último, el quinto consiste en leer y traducir simultáneamente al español textos jurídicos de al menos dos idiomas extranjeros (yo presenté francés e inglés).

En suma, podríamos decir que son las “olimpiadas del Derecho” en las que el aspirante es llevado al límite de las tres potencias clásicas del alma, que dan título a la segunda parte de la biografía de Camilo José Cela (memoria, entendimiento y voluntad). Por eso quiero concluir con una cita del filósofo estoico Epicteto, referida a la vida en general pero plenamente aplicable a la oposición en particular y que a mí me infundía ánimos en los momentos más oscuros: “grande es la lucha y divina es la obra”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más