Formación bioética para post-graduados
La Cátedra de Bioética organizó el Seminario formativo en Bioética los pasados días 13 y 14 de noviembre
15 de noviembre de 2023
La Cátedra de Bioética de nuestra universidad organizó, los días 13 y 14 de noviembre, un Seminario de Formación en Bioética para post-graduados. Estas jornadas nacieron en el marco de la colaboración entre la Universidad Pontificia Comillas y la Pontificia Universidad Católica de Paraná (Brasil), y centraron su atención en los Comités de Bioética.
En total 15 de horas de formación, en las que contamos con ponencias de cuatro expertos en la materia -Federico de Montalvo, Carmen Massé, Gabriel R. Reina y María Jesús del Yerro- que respondieron a las cuestiones fundamentales: ¿qué son? ¿Cómo son? ¿Cuáles son? ¿Para qué son? ¿Cuál es su funcionamiento interno? Además, se culminó el Seminario con una visita al reconocido Comité del Centro de Humanización de la Salud de los Hermanos Camilos, en Tres Cantos.
En último término, los Comités de Bioética no son sino la puesta en práctica del elemento deliberativo de la ética. En ellos la decisión no viene tomada por la lógica demostrativa de forma apodíctica; sino que se adoptan decisiones consensuadas, prudentes y tentativas, susceptibles a modificaciones. La aplicación de la deliberación es fundamental para navegar por el mundo postmoderno, marcado por la complejidad, la interconectividad y la incertidumbre. Por ello, la reflexión sobre los Comités es, si cabe, más necesaria que nunca.
Toda la actualidad de la Facultad de Teología se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en Twitter.
También te puede interesar
La Cátedra de Bioética organiza la edición número 38 de su Seminario Interdisciplinar de Bioética
La obra, publicada en la editorial Manresa-Sal Terrae y coordinada por el prof. José García de Castro, es fruto del Proyecto de investigación desarrollado por el Instituto de Espiritualidad.
J. Sols y M. E. de los Ríos son los autores de esta nueva obra publicada en la colección Bioética Básica Comillas, de la Cátedra de Bioética, en colaboración con la Editorial San Pablo