Geopolítica y diplomacia: una mirada a Israel
El Departamento de Relaciones Internacionales organiza estas jornadas anualmente
El Departamento de Relaciones Internacionales organiza estas jornadas anualmente
7 de marzo de 2022
El Departamento de Relaciones Internacionales de la universidad celebró su seminario anual de política exterior dedicado, en esta ocasión, a Israel. Más de doscientos alumnos estuvieron presentes en el acto de forma presencial y, desde diferentes lugares del mundo, en formato online. La inauguración estuvo presidida por el rector de la universidad, Enrique Sanz Giménez-Rico, SJ; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Comillas CIHS), Susanne Cadera y el profesor de Relaciones Internacionales y coordinador del seminario, Alberto Priego.
El acto contó con la contribución de la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, que hizo un recorrido sobre las relaciones de Israel con nuestro país, centrándose en el siglo XX, cuando estos vínculos experimentaron cambios positivos desde la entrada de nuestro país en la UE en 1986. La embajadora, además, explicó a los asistentes la situación de Israel en términos geopolíticos, describiendo el contexto del país para una mejor comprensión de los diferentes temas que se abordarían a continuación. Además de Radian-Gordon, estuvieron presentes académicos de universidades israelíes que participaron en las sucesivas mesas redondas.
La primera de ellas contó con la participación de Federico de Montalvo, vicerrector de Relaciones Institucionales y Secretario General; Noah Hakim, portavoz de la embajada de Israel en España; Miguel Ors, director adjunto de Actualidad Económica y la analista política Marta González Isidoro, que analizaron el sistema político, económico, diplomático y de defensa de Israel. Le siguió una conferencia a cargo de Arie Kacowicz, académico de la Universidad Hebrea de Jerusalem, sobre los aspectos estructurales de la política exterior israelí.
En la segunda mesa se trataron las relaciones bilaterales que Israel mantiene con otros países como Estados Unidos, los países árabes, con Rusia y con América Latina. En la ponencia intervinieron Pablo Biderbost, jefe de estudios de la Universidad Pontificia Comillas; Eytan Gilboa, profesor de la Universidad Bar Ilan; Alberto Priego, profesor de Relaciones Internacionales y Nicolás de Pedro, senior fellow de The Institute for Statecraft.
Clausuraron la jornada Javier Márquez Vigil, vicedecano de Relaciones Institucionales e Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; José Luis Rey, vicedecano de Investigación, Asuntos Institucionales, Internacionales y Económicos de la Facultad de Derecho y Emilio Sáenz Francés, director del Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
En ediciones anteriores, este evento se dedicó a analizar la política exterior de Estados Unidos, Australia, Francia, Japón y Argentina.
También te puede interesar
FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.
Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html
La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española
El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos