drag
  • Home
  • Noticias
  • Gobernanza Corporativa en la era de la Inteligencia Artificial
CIC - Derecho Sociedades

Gobernanza Corporativa en la era de la Inteligencia Artificial

Comillas reúne a expertos para debatir el papel de la Inteligencia Artificial en la gobernanza y el ámbito jurídico-empresarial, en una actividad coorganizada por la Cátedra Garrigues (Comillas ICADE) y la Cátedra de Industria Conectada (Comillas ICAI) 

Three professionals, two men and one woman, are seated at a panel in a conference room.

Mariano Ventosa Rodríguez, vicerrector de Investigación y Profesorado; el vicedecano de la Facultad de Derecho (Comillas, ICADE), José Luis Rey, y Mónica Martín de Vidales, codirectora del departamento de Derecho Mercantil de Garrigues y de la Cátedra Garrigues-ICADE

15 de octubre de 2024

Bajo el título “Inteligencia Artificial y gobernanza corporativa” la Cátedra Garrigues de Modernización del Derecho de Sociedades y la Cátedra Industria Conectada celebraron conjuntamente una jornada dirigida a la reflexión sobre el impacto de la entrada de la IA en el sector empresarial. En este encuentro se abordaron tanto los retos como oportunidades que la IA suscita en la toma de decisiones, la regulación y la responsabilidad.

Más fotos

Galería de 2 fotografías

Los encargados de dar la bienvenida a los asistentes fueron Mariano Ventosa, vicerrector de Investigación y Profesorado de la Universidad Pontificia Comillas; el vicedecano de la Facultad de Derecho (Comillas CADE), José Luis Rey; y Mónica Martín de Vidales, codirectora del departamento de Derecho Mercantil de Garrigues y de la Cátedra Garrigues-ICADE, quienes reiteraron la colaboración entre la Cátedra Garrigues y la Cátedra Industria Conectada y reflejaron el compromiso de ambas cátedras con la innovación e investigación. 

La jornada fue abierta por Reyes Calderón, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) y consejera independiente en OHLA, quien ofreció una panorámica del estado de la cuestión sobre la IA. 

Álvaro López, investigador propio adjunto del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT), moderó la mesa redonda en la que la visión académica, empresarial y jurídica se combinaron. En primer lugar, Ana Felicitas Muñoz, catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad Rey Juan Carlos, destacó la importancia de una armonización de principios mínimos que protejan la seguridad, la salud y los derechos fundamentales. 

En segundo lugar, Pedro Portellano Díez, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid y Of Counsel de Garrigues, centró su intervención entorno a la responsabilidad mediante el análisis de la nueva normativa europea y subrayando que la IA no supondrá ni una adición, ni una exención de la responsabilidad.  Seguidamente, Juan Manuel García García, CIO y CDO de Repsol; propuso una suerte de modelo de Convenios de Ginebra para garantizar una regulación adecuada. Concluye que hay una necesidad de gestionar los riesgos, puesto que lo contrario implicaría perder competitividad.  

La mesa concluyó con la ponencia de Álvaro Medina Abenoza, director corporativo de Riesgos, Control Interno y Transformación del Grupo OHLA, quien subrayó el papel de la IA en la mitigación de riesgos, visión que compartió José Ramón Morales Cáceres, socio del Departamento Mercantil de Garrigues, al puntualizar que la IA ya es imperativa en determinadas operaciones como son el control del blanqueo de capitales. 

Finalmente, tuvo lugar un coloquio en el que los presentes pudieron debatir y reflexionar sobre expuesto durante la jornada. Para terminar, María Campo, directora Editorial de Tirant y Juan Ignacio Peinado Gracia, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga y Of Counsel de Garrigues, presentaron el libro patrocinado por la cátedra, fruto de un seminario organizado en la misma, “El Derecho español de sociedades a la luz del Derecho Europeo”, que ofrece transposiciones alternativas para el marco normativo español. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

1024px-ICADE_(Alberto_Aguilera_23,_Madrid)_01.jpeg
Comillas Solidaria
21 de febrero de 2025
Resolución de los premios Aristos Campus Mundus

El pasado mes de octubre, Aristos Campus Mundus (ACM) abrió la convocatoria de la XII edición de los Premios Buenas Prácticas en Cooperación Universitaria al Desarrollo; Buenas Prácticas en el Compromiso Social Universitario i el Premio Ignacio Ellacuria de Estudios de Interés Social

Leer más

portada convenio .jpeg
Comillas Solidaria
21 de febrero de 2025
Comillas, Centro Pueblos Unidos y Fundación Amoverse reafirman su compromiso con la firma de dos convenios de voluntariado y sensibilización

Gracias a este acuerdo, la comunidad universitaria tendrá la oportunidad de seguir ayudando a personas en situación de vulnerabilidad

Leer más