drag

Acercando al refugiado al mundo laboral

El objetivo de la jornada fue poner en contacto a agentes sociales, refugiados y empresas

El objetivo de la jornada fue poner en contacto a agentes sociales, refugiados y empresas

9 de enero de 2023

Con la idea de desarrollar los procesos de integración social de solicitantes de asilo y refugiados en España, y de favorecer su integración laboral, la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos de Comillas y la XX Promoción del PDD de Mujeres de Alto potencial de la EOI, cerraron un acuerdo de colaboración. Como resultado, se organizó esta jornada de acercamiento del refugiado al mundo laboral. La Universidad Pontificia Comillas fue la sede de celebración de este evento, donde pudieron darse encuentro agentes sociales, refugiados y empresas. 

“Uno de los factores de riesgo de exclusión social vinculado a la población refugiada es la gran dificultad que esta tienen para encontrar puestos de trabajo en los países de acogida. La imposibilidad de inserción laboral les hace más vulnerables a todo tipo de desigualdades, ya sean económicas, sociales o incluso educativas”, cuenta Cecilia Estrada, directora de la cátedra. Y continúa “la realidad es que, en gran número de ocasiones, esto no se debe a una falta de preparación para el desempeño de funciones. Los refugiados se encuentran con trabas burocráticas al no saber cómo funciona el mercado laboral del país, no poder demostrar su formación. Hay ocasiones en las que se trata de un rechazo sistemático. Todo esto no solo impide que se consiga alcanzar una verdadera integración, sino que además hace mayor la brecha de desigualdades”.

El programa de la jornada comenzó con una acogida a todos los asistentes en la que estuvieron presentes Mercedes Fernández, directora del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de Comillas; Cecilia Estrada, directora de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos; Carola Galbeño, en representación de la XX Promoción PDD Mujeres de Alto Potencial de la EOI y de Serveo; y Amaia Elizalde, directora en España de Tent Partnership for Refugees En el evento participaron importantes empresas, como el Grupo FCC, Serveo, Laboratorios RODIO, Bestin.ua, Acciona, Randstad, Bestinver, Accenture y Keyter Intarcon.  Durante las diferentes mesas que se fueron sucediendo a lo largo de la jornada, se puso énfasis en demostrar cómo, tanto empresas como sociedad civil, se benefician de la inserción laboral de los refugiados y del talento que este sector aporta. Así, se produjo un intercambio muy enriquecedor en el que los representantes de las empresas y refugiados compartieron impresiones. 

Durante estas sesiones, se demostró que hay un verdadero interés en fomentar la inversión en la integración y empleabilidad de refugiados y migrantes en nuestro país, y que existen oportunidades reales de apoyo a la integración en el mercado laboral con iniciativas concretas de inclusión. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más