drag
  • Home
  • Noticias
  • ¿Hay conflicto de intereses en las sociedades mercantiles?
Derecho Sociedades

¿Hay conflicto de intereses en las sociedades mercantiles?

La Cátedra Garrigues estudia los conflictos de interés entre los administradores y las sociedades mercantiles

De izquierda a derecha, Fernando Vives, presidente Ejecutivo de Garrigues; Íñigo Navarro, Decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE) y Mónica Martín de Vidales, codirectora del Departamento de Mercantil de Garrigues y de la Cátedra Garrigues de Comillas ICADE.

El Decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), flanqueado por Fernando Vives, presidente ejecutivo de Garrigues, y por Mónica Martín de Vidales, codirectora del Departamento de Mercantil de Garrigues y de la Cátedra Garrigues de Comillas ICADE.

8 de mayo de 2019

¿Cuáles son los deberes de los administradores de empresas? ¿Qué tipos de conflictos pueden desencadenarse? ¿Qué obligaciones tienen los administradores no afectados por los conflictos, tanto en sociedades cotizadas como en sociedades cerradas e, incluso, en grupos de sociedades? Estas cuestiones y alguna más fueron abordadas durante la II Jornada del Ciclo “Los Conflictos de Interés en las Sociedades Mercantiles Cerradas y Cotizadas”, organizada por la Cátedra Garrigues de Modernización del Derecho de Sociedades de la Universidad Pontificia Comillas.

En ella, catedráticos, magistrados y abogados debatieron desde distintos puntos de vista los aspectos jurídicos más problemáticos de los conflictos de interés en el seno del órgano administrador de las sociedades mercantiles. En este sentido, Fernando Vives, presidente ejecutivo de Garrigues, abogó por un deber de fidelidad que englobe a los deberes de lealtad y diligencia, de tal modo que “el deber de fidelidad se convierta en un elemento integrador que supla las lagunas legales del resto de deberes de los administradores para con el interés social”, dijo.

La jornada contó en una primera mesa de debate con Carmen Alonso Ledesma, catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid y consejera del Banco de España, que se refirió a la extensión subjetiva de los conflictos de interés de los administradores para con personas vinculadas, haciendo una especial referencia a la situación de los consejeros dominicales. Por su parte, Alberto Emparanza, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad del País Vasco y of counsel en LKS Abogados, trató los conflictos de intereses directos e indirectos junto a Javier Ibáñez, codirector de la Cátedra Garrigues, y Pedro Portellano, profesor de Derecho Mercantil en la Universidad Autónoma de Madrid y of counsel de Garrigues, quien disertó sobre las obligaciones de los administradores que se encuentran en situación de conflicto de interés.


La próxima jornada de la Cátedra Garrigues tendrá lugar el 23 de mayo y se centrará en la información dentro de las sociedades mercantiles.


La segunda mesa redonda reunió a Mónica Martín de Vidales, codirectora del Departamento de Mercantil de Garrigues y de la Cátedra Garrigues de Comillas; Nuria Latorre, profesora de Derecho Mercantil en la Universidad de Valencia, y Javier Megías López, profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Todos ellos se refirieron a las operaciones vinculadas entre socios y administradores que podrían desencadenar un conflicto de intereses y la posibilidad de considerar el interés personal como un límite a la “business judgement rule”.

La jornada –que contó con el apoyo del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE)– concluyó con la intervención de Fátima Durán Hinchado, magistrada-juez del Juzgado de lo Mercantil nº 4 de Madrid, quien, desde su experiencia en la judicatura, propuso una serie de estrategias a la hora de ejercitar tanto acciones societarias como extra societarias contra el administrador desleal.

 

Compartir noticia:

También te puede interesar

A promotional image for a presentation on Industrial Decarbonization at the U.S. Department of Energy, featuring various industrial imagery.
Transición Energética
28 de junio de 2024
Estrategia de Estados Unidos para la descarbonización industrial

El IEDO basa la estrategia de descarbonización industrial en cuatro pilares: eficiencia energética; electrificación; suministros, energía y combustibles bajos en carbono; CCUS. 

Leer más

A group of graduates celebrating in front of a university building, waving their hands with joy.
Económicas
28 de junio de 2024
La quinta promoción del MBA cierra un ciclo

25 alumnos finalizaron el programa que imparten conjuntamente Comillas, Iberdrola y Strathclyde

Leer más

A woman speaking at a podium with a nameplate and a red rose, beside a black and white image of another woman.
Espiritualidad
28 de junio de 2024
La dimensión reparadora en la espiritualidad de Teresa de Lisieux

La Revista de Espiritualidad ha publicado la ponencia que la Profesora Dra. María Jesús Fernández Cordero impartió en el I Congreso Internacional santa Teresa de Lisieux

Leer más