drag
  • Home
  • Noticias
  • Jaime Ruiz-Tovar, entre los investigadores más citados en 2023 según la Universidad de Stanford

Jaime Ruiz-Tovar, entre los investigadores más citados en 2023 según la Universidad de Stanford

A bald man in a plaid shirt standing in front of a wooden bookshelf.

25 de octubre de 2024

Jaime Ruiz-Tovar, profesor de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios – Comillas (EUEF), ha sido destacado entre los científicos más citados de 2023 según la Universidad de Stanford. Este reconocimiento resalta el impacto significativo de sus investigaciones en el ámbito de la obesidad.

Ruiz Tovar comparte su satisfacción por este logro, afirmando que "es un motivo de orgullo y de alegría más que por la propia citación, por el reconocimiento al trabajo". Según él, estar entre los científicos más citados implica que sus investigaciones han sido útiles para otros, lo que representa " un aliciente para seguir contribuyendo al avance de la ciencia".

Su trabajo se centra en la obesidad, particularmente en la cirugía bariátrica y en la infección quirúrgica, áreas de creciente relevancia en la medicina actual. En el campo de la cirugía bariátrica, Ruiz-Tovar compara diferentes técnicas quirúrgicas, analizando tanto las de reducción de estómago como las que incorporan un componente de mala absorción. Al mismo tiempo, investiga métodos y procedimientos para reducir la infección postoperatoria.

Uno de los hallazgos más relevantes de su investigación es que "la cirugía no es la solución para la obesidad y sus enfermedades asociadas". Reconoce que, a medio y largo plazo, estas intervenciones pueden fracasar y que influyen otros factores más allá de lo mecánico. Esta conclusión ha llevado a Ruiz-Tovar a investigar el papel de la microbiota y cómo la absorción de distintos nutrientes puede afectar el éxito de las cirugías.

Además de su labor investigadora, el profesor Ruiz-Tovar pone énfasis en la importancia de la docencia en la investigación. "Los profesores universitarios somos personal docente e investigador, y esto es importante porque la universidad es un centro de conocimiento, no solo de docencia", sostiene. Asimismo, invita a involucrar a los estudiantes en el proceso investigativo para fomentar su curiosidad y desarrollo. "La investigación no es otra cosa que plantearse una hipótesis, y cada uno tiene que buscar las respuestas. Implicar a los alumnos es muy gratificante", añade.

Por último, Ruiz-Tovar destaca la importancia de contar con recursos adecuados para la investigación. "Trabajar en un centro como este es una suerte", afirma, reconociendo que el apoyo a la investigación en la EUEF permite ampliar nuevas líneas de trabajo y contribuir al avance científico. Con su enfoque innovador y su dedicación, Jaime Ruiz-Tovar sigue marcando una diferencia significativa en su campo, inspirando a futuros profesionales sanitarios y contribuyendo al bienestar de la sociedad.

Si no puedes ver bien el vídeo pincha aquí

Compartir noticia:
Últimas noticias
54484620461_df3a0024b5_k.jpeg
Papa Francisco
29 de abril de 2025
Comillas acoge las XLIV Jornadas de Actualidad Canónica

El rector fue el encargado de inaugurar las jornadas recordando al papa Francisco y agradeciendo “su rica herencia”

Leer más

Grupo de personas posando en un entorno que parece un taller de impresión antigua.
Comillas Arte
29 de abril de 2025
Una visita muy especial a una imprenta del Siglo de Oro y un paseo literario por el Barrio de las Letras en la Semana del Libro y de la Tierra

Una actividad inmersiva para revivir la historia de la imprenta y recorrer los pasos de los grandes escritores del Siglo de Oro

Leer más

Un grupo de jóvenes está actuando en un escenario durante un evento, mientras el público aplaude.
Campus, Comillas Arte
28 de abril de 2025
El Grupo de Teatro de Comillas Arte interpreta una adaptación interactiva de la obra “Diez negritos” de Agatha Christie

La compañía universitaria Aula 301 sorprende con una puesta en escena que involucra al público en el desarrollo de la historia

Leer más