drag
  • Home
  • Noticias
  • Juicio al responsable de la muerte de Ellacuría

Juicio al responsable de la muerte de Ellacuría

Se inicia el juicio en España para aclarar la muerte del jesuita Ignacio Ellacuría en 1989

JUICIO_ELLACURÍA_INTERIOR.jpeg

Ellacuría quisoahondar en la posibilidad de un proceso de diálogo y de paz en medio de un conflicto bélico

10 de junio de 2020

La muerte el 16 de noviembre de 1989 del jesuita Ignacio Ellacuría en El Salvador conmocionó a la opinión pública española, no solo por la manera en la que fue asesinado, sino porque con él desaparecía una de las figuras más importantes en la lucha por la reconciliación. Ahora, casi 31 años después de aquel episodio, la Audiencia Nacional sienta en el banquillo al ex coronel y ex viceministro de Defensa salvadoreño Inocente Montano, acusado del asesinato del jesuita y cinco compañeros más, y por lo que se le piden 150 años de cárcel.

En el momento de su muerte, Ellacuría era rector de la Universidad Centroamericana (UCA) y conocido por ser ideólogo de la Teoría de la Liberación. El jesuita, filósofo y teólogo llegó al país en 1967, en un periodo de grandes convulsiones políticas y sociales, que se mantuvieron hasta la década de 1980, y en cuya comprensión Ellacuría quiso profundizar, ahondando en la posibilidad de un proceso de diálogo y de paz en medio de un conflicto bélico. Según la Fiscalía, “los jesuitas, especialmente Ignacio Ellacuría, habían asumido el liderazgo” para negociar una salida dialogada al conflicto armado. Además, “Ellacuría era el único intermediario que hablaba con todas las partes y actuaba de puente entre el presidente (Alfredo) Cristiani y los rebeldes”, lo que lo convirtió en “objetivo de los militantes de la extrema derecha”, que culpaban a la Iglesia de formar parte “de una conspiración comunista internacional”.

Para Alberto Ares, SJ, director del Instituto de Estudios sobre Migraciones de la universidad, Ellacuría “repensó completamente la función social de la universidad: afirmó que la universidad debía ser una institución que entrara decididamente en el interior de los procesos históricos de transformación, y que aportase elementos para entender la realidad y para transformarla, todo ello “universitariamente”.

 “Los mártires de la UCA eran personas de conciencia, que no se dejaron engatusar ni neutralizar por el poder, y eligieron responder al “deber” escuchando la voz de la verdad y sus exigencias. Vivir así claro que tiene consecuencias”, escribía recientemente el rector de Comillas, Julio L. Martínez, SJ, en un artículo en ABC. Ares agrega que su legado es “la defensa de las mayorías populares y los pueblos oprimidos. Una lucha por la justicia que brota de la fe y de la relación personal con el Dios de la vida, de la misericordia y de la paz”.

A decir de muchos que han estudiado sus ideas, la aportación del jesuita asesinado “constituye un magnífico corpus de filosofía política acerca del problema de la reconciliación”. Su discurso se basaba en siete conceptos clave, a lo largo de los cuales se va desarrollando dinámicamente el proceso que va de la «violencia estructural» a la «paz verdadera»: conflicto, violencia, causa, diálogo, pacificación, paz, reconciliación.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

La imagen muestra a tres personas en un panel de discusión en un evento público.
EUPEACE
3 de abril de 2025
Comunicación como herramienta de paz y justicia

La II Jornada "Comunicando en Comillas" contó con profesionales de la comunicación de experiencia internacional

Leer más

Un grupo de personas sonríe y conversa en un evento relacionado con un concurso de ideas en Comillas.
Emprendimiento
3 de abril de 2025
Una final llena de talento en la XII Edición del Concurso de Ideas Comillas Emprende

El espíritu emprendedor sigue más vivo que nunca entre los estudiantes de la Universidad Pontificia Comillas

Leer más

Grupo de personas posando en una cancha de baloncesto con balones en las manos.
Bienestar y deporte
2 de abril de 2025
Éxito del torneo de baloncesto 3x3 en Comillas Bienestar

Unidos por el baloncesto en un torneo que celebra la comunidad universitaria

Leer más