La difícil transición Trump-Biden
La polarización en EEUU protagonizó una mesa redonda repleta de expertos
La polarización en EEUU protagonizó una mesa redonda repleta de expertos
4 de diciembre de 2020
La nueva administración Biden, el futuro de EEUU tras las últimas elecciones presidenciales y el legado de la presidencia de Trump fueron algunos de los temas que coparon la mesa redonda organizada por el Departamento de Relaciones Internacionales (Comillas CIHS), en formato webinar, para analizar los desafíos de la potencia americana en su transición de Trump a Biden.
El debate, que congregó a casi un centenar de personas en remoto, contó con la participación de los profesores del Departamento de Relaciones Internacionales Emilio Sáenz-Francés —su director—, que ejerció de moderador, Pedro Rodríguez, Andrea Betti y José María Marco; y con el profesor estadounidense Warren Dockter como invitado desde la Aberystwyth University de Gales, en el Reino Unido.
Este último apuntó al cambio ya permanente en la política de EEUU tras la presidencia de Trump, del que destaca que “ha triunfado en instigar un debate latente en la sociedad americana: sociedades urbanas contra el mundo rural”. El profesor Dockter advirtió que, a pesar de la derrota, las ideas de Trump han ganado muchos votos.
El analista político Pedro Rodríguez comparó al presidente saliente con otros líderes republicanos. Rodríguez no considera que Donald Trump sea un conservador tradicional sino “que enlaza con un populismo iniciado por el presidente Andrew Jackson”.
Tomó el testigo el profesor José María Marco, que quiso matizar la idea de que la polarización de la sociedad estadounidense se deba únicamente a Trump, y la achacó también “a la progresiva radicalización del partido Demócrata”
Por su parte Andrea Betti alabó la victoria del demócrata Joe Biden como candidato centrista dentro del partido Demócrata. Del presidente electo dijo que “tendrá que enfrentarse al dilema de mantener algunas políticas de Trump, como la contención de China y seguir evitando entrar en conflictos armados”.
Tras la mesa redonda, se dio paso a un animado turno de preguntas con participación de numerosos estudiantes.
También te puede interesar
FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.
Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html
La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española
El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos