drag

La economía española crecerá a pesar de todo

Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico del BBVA, visitó Comillas ICADE para analizar la situación económica

Rafael Domenech, responsable de Análisis Económico del BBVA, visitó Comillas ICADE para analizar la situación económica

Rafael Domenech, responsable de Análisis Económico del BBVA, visitó Comillas ICADE para analizar la situación económica

13 de octubre de 2022

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

  icon vid2   VER VÍDEO 

El responsable de Análisis Económico del BBVA, Rafael Doménech asistió a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) para analizar y ofrecer pistas de la situación económica tanto española, como europea y mundial. El director para Asuntos Económicos y de Relaciones con Empresas de Comillas, Enrique Marazuela, fue el encargado de recibir y presentar al ponente ante el nutrido grupo de alumnos que llenó el Aula Magna.

   

                                    

Durante su intervención, Doménech aseguró que, aunque se espera que en España haya periodos de estancamiento corto, esto no impedirá que la economía nacional crezca a lo largo del 2023. “Los riesgos en España son, por una parte, los mismos que en el resto del mundo y, por otro, cuestiones idiosincrásicas como la inflación o la aplicación y gestión de los fondos europeos”.

Según Doménech, la economía europea se encuentra en una situación de recesión. “Además de la desaceleración, nos encontramos con una inflación más elevada y persistente de lo esperado hace un año”, apuntó el economista. “Con este conjunto de ingredientes, el crecimiento mundial estará por debajo del 3% y con riesgos muy elevados”, advirtió.

Entre los factores para la desaceleración mundial, el especialista señaló algunos como los problemas del mercado energético derivados de la guerra de Ucrania, los problemas de los mercados de las materias primas o una subida de los tipos de interés. “En Estados Unidos, los tipos de interés habrán subido a finales de año más de cuatro puntos, lo que supone uno de los procesos de endurecimiento de la política monetaria más intensos de las últimas décadas”, afirmó. “Los riesgos de este escenario son que la inflación termine siendo persistente y que esto provoque un descontento social muy grande que genere políticas contraproducentes”, concluyó.

Doctor en Economía por la Universidad de Valencia, Doménech ha sido director general en la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, director del Instituto de Economía Internacional, miembro de la Junta Consultiva de la Universidad de Valencia e investigador colaborador de la OCDE, Comisión Europea, Ministerio de Economía y Hacienda y de la Fundación Rafael del Pino.    

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

54484620461_df3a0024b5_k.jpeg
Papa Francisco
29 de abril de 2025
Comillas acoge las XLIV Jornadas de Actualidad Canónica

El rector fue el encargado de inaugurar las jornadas recordando al papa Francisco y agradeciendo “su rica herencia”

Leer más

Grupo de personas posando en un entorno que parece un taller de impresión antigua.
Comillas Arte
29 de abril de 2025
Una visita muy especial a una imprenta del Siglo de Oro y un paseo literario por el Barrio de las Letras en la Semana del Libro y de la Tierra

Una actividad inmersiva para revivir la historia de la imprenta y recorrer los pasos de los grandes escritores del Siglo de Oro

Leer más

Un grupo de jóvenes está actuando en un escenario durante un evento, mientras el público aplaude.
Campus, Comillas Arte
28 de abril de 2025
El Grupo de Teatro de Comillas Arte interpreta una adaptación interactiva de la obra “Diez negritos” de Agatha Christie

La compañía universitaria Aula 301 sorprende con una puesta en escena que involucra al público en el desarrollo de la historia

Leer más