drag
  • Home
  • Noticias
  • La Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios” celebra su certamen de premios

La Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios” celebra su certamen de premios

El 44º Certamen de Enfermería y el 15º Certamen de Fisioterapia reúne a investigadores, reconociendo sus trabajos y propuestas

53572952538_fbd1a61dfc_k.jpeg

7 de marzo de 2024

La Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios” de la Universidad Pontificia Comillas ha celebrado su 44º Certamen de Enfermería y 15º de Fisioterapia, en el salón de actos del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos. El encuentro fue inaugurado por D. Federico de Montalvo, vicerrector de Relaciones Institucionales y secretario general de la Universidad Pontificia Comillas.

Tras la lectura del Acta del Fallo del Jurado por parte de D.ª Mª Lara Martínez Gimeno, secretaria del certamen, se procedió a la entrega de premios y la síntesis de los proyectos y artículos galardonados.

En el 44º Certamen de Enfermería:

  • El Premio especial hospitalidad fue otorgado a D.ª Marta Domingo-Osle, por su artículo: Educational intervention for family nursing students in long-term cancer survivorship: a randomized pilot trial.
  • Por otro lado, el Premio a proyecto de investigación, por su trabajo: Cambio de turno junto al paciente: efectividad de una intervención compleja en la seguridad del cuidado, fue para D. Paulo Jorge Marcos Cruchinho.
  • Por último, el Proyecto de investigación premiado en la  edición 2022 fue recibido por D.ª Alicia del Saz Lara, por su proyecto titulado: Validez de un modelo de envejecimiento vascular acelerado como índice de riesgo cardiovascular en adultos sanos: análisis factorial confirmatorio. Estudio EvasCu.

 

En el 15º Certamen de Fisioterapia:

  • El Premio especial hospitalidad fue otorgado a D.ª Patricia Rico Mena, por su artículo: The emotional experience of caring for children in pediatric palliative care: a qualitative study among a home-based interdisciplinary care team.
  • Por otro lado, el Premio a proyecto de investigación, por su trabajo: Educación basada en simulaciones para facilitadores y estudiantes de fisioterapia- Proyecto SimFisio, fue para D.ª Mirari Ochandorena Acha.
  • Por último, el Proyecto de investigación premiado en la edición 2022 fue recibido por D.ª Sandra Rierola Fochs, por su proyecto titulado: Efectividad de la imagen motora graduada (Protocolo GraMI sobre el dolor del miembro fantasma en el paciente amputado.


Además, durante el acto se ha reconocido a:

  •  El Premio al mejor TFG del Grado de Enfermería, por el trabajo: CuidARTE en pandemia, un protocolo de revisión sistemática sobre los cuidados humanizados en pandemia en las unidades de cuidados intensivos, fue para Elena Ferrera Paredes.
  • El Premio al mejor TFG del Grado de Fisioterapia, por el trabajo: Eficacia de la rehabilitación pulmonar preoperatoria en pacientes candidatos a cirugía torácica por cáncer de pulmón, fue para Patricia Arranz Rueda.
  • El Premio al mejor TFM del Master en Cuidados Paliativos, por el trabajo: Indicadores para la detección de necesidades espirituales y psicoemocionales en cuidados paliativos. Un estudio Delphi, fue para Rosa Ruiz Aragoneses.
  • El Premio al mejor TFM del Master en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva, por el trabajo: Valores normativos de fuerza en rodilla y cadera de jugadores de baloncesto, fue para Francisco Javier de Oro Rosa.

Después de este reconocimiento, el presidente de los certámenes y director de la escuela, D. Julio de la Torre, ha destacado la importancia de los sentimientos en óla investigación y como esta práctica no se debe llevar a cabo tachando elementos de una lista, sino teniendo la mirada puesta en los pacientes. Asimismo, el Hno. Casimiro Dueñas O.H., superior del Centro San Juan de Dios, ha invitado a los presentes a conocer y descubrir las funciones del centro, donde se pone en el foco “el respeto, la calidad, la caridad y la hospitalidad”.

Para poner el broche final al acto, el vicerrector de Relaciones Institucionales ha reflexionado sobre la etapa actual en el que se encuentra la investigación y animando a seguir investigando, con rigor y poniendo en el centro al ser humano.

Investigación
Compartir noticia:

¿Quieres descubrir más sobre el certamen?

Te puede interesar

A promotional image for a presentation on Industrial Decarbonization at the U.S. Department of Energy, featuring various industrial imagery.
Transición Energética
28 de junio de 2024
Estrategia de Estados Unidos para la descarbonización industrial

El IEDO basa la estrategia de descarbonización industrial en cuatro pilares: eficiencia energética; electrificación; suministros, energía y combustibles bajos en carbono; CCUS. 

Leer más

A group of graduates celebrating in front of a university building, waving their hands with joy.
Económicas
28 de junio de 2024
La quinta promoción del MBA cierra un ciclo

25 alumnos finalizaron el programa que imparten conjuntamente Comillas, Iberdrola y Strathclyde

Leer más

A woman speaking at a podium with a nameplate and a red rose, beside a black and white image of another woman.
Espiritualidad
28 de junio de 2024
La dimensión reparadora en la espiritualidad de Teresa de Lisieux

La Revista de Espiritualidad ha publicado la ponencia que la Profesora Dra. María Jesús Fernández Cordero impartió en el I Congreso Internacional santa Teresa de Lisieux

Leer más