drag
  • Home
  • Noticias
  • La EUEF imparte un taller de impresión 3D para estudiantes de ESO durante la Semana de la Ciencia y la Innovación en Madrid

La EUEF imparte un taller de impresión 3D para estudiantes de ESO durante la Semana de la Ciencia y la Innovación en Madrid

Un ordenador portátil en un escritorio muestra un modelo 3D de un corazón en una sala con personas desenfocadas al fondo.

15 de noviembre de 2024

El pasado viernes, la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios- Comillas (EUEF) organizó un taller titulado "¿Puede curarme una impresora? La impresión 3D en Ciencias de la Salud", en el que participaron 15 estudiantes de 4º de la ESO del Colegio MM Mercedarias de Don Juan de Alarcón, situado en la calle Valverde de Madrid. Esta actividad formó parte del programa de la Semana de la Ciencia y de la Innovación de Madrid, una de las citas más destacadas del año en el ámbito científico y educativo de la capital.

El taller se llevó a cabo en las instalaciones del Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab) de la EUEF y estuvo dirigido por Pedro Chana, responsable del FabLab, y Manuel Lara, profesor de Fisioterapia. Durante tres horas, los estudiantes se sumergieron en un entorno participativo y práctico donde aprendieron a manejar impresoras 3D, diseñar modelos y comprender el impacto de esta tecnología en la práctica médica. La pregunta central, “¿las impresoras curan?”, guió el desarrollo del taller y permitió a los asistentes explorar cómo la impresión 3D apoya a los profesionales de la salud en la creación de herramientas y soluciones personalizadas para el tratamiento de pacientes.

La actividad destacó por su enfoque interactivo y creativo, en el que cada estudiante diseñó y preparó un proyecto propio para ser impreso en el FabLab. La experiencia no solo proporcionó conocimientos técnicos, sino que también despertó en los alumnos el interés por las aplicaciones de la tecnología en el ámbito de la salud.

La Semana de la Ciencia y de la Innovación de Madrid, evento anual que busca fomentar el interés científico y la participación ciudadana, ofreció nuevamente una oportunidad para que jóvenes y público en general conocieran de cerca la labor de los investigadores y las últimas innovaciones tecnológicas. Este tipo de iniciativas promueven el diálogo entre la sociedad y la comunidad científica, destacando el importante papel de la ciencia en el avance y bienestar social.

Galería de 3 fotografías
Compartir noticia:
Últimas noticias
Imagen promocional de un evento con el lema '¿Quién hay ahí?' y la participación de Kike Figaredo.
Comillas Cast
4 de noviembre de 2025
Kike Figaredo, SJ: “El refugiado, el parado o el migrante, antes de serlo, es persona. Y es hermano o hermana”

El jesuita español repasa su trayectoria en Camboya en el nuevo episodio del pódcast ¿Quién hay ahí? de la Universidad Pontificia Comillas

Leer más

easlhe 1.jpeg
Innovación Docente, ApS
31 de octubre de 2025
Comillas presente en el VIII Encuentro Europeo de Aprendizaje Servicio

El profesor Pablo Calvo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y Bernardo Rios, doctorando, han representado a Comillas en el Encuentro Europeo de ApS.

Leer más

Un cartel que anuncia certámenes de enfermería y fisioterapia en San Juan de Dios.
EUEF
31 de octubre de 2025
La EUEF lanza una nueva edición de los certámenes San Juan de Dios de investigación en Enfermería y Fisioterapia

Con premios destinados a impulsar la investigación en el ámbito asistencial y la humanización de los cuidados

Leer más