drag
  • Home
  • Noticias
  • La EUEF realiza análisis biomecánicos a los jugadores del Movistar Estudiantes para optimizar su rendimiento de cara a la nueva temporada

La EUEF realiza análisis biomecánicos a los jugadores del Movistar Estudiantes para optimizar su rendimiento de cara a la nueva temporada

Three men standing in a sports rehabilitation center, surrounded by modern fitness equipment.

6 de septiembre de 2024

La Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios - Comillas (EUEF) ha iniciado los estudios biomecánicos de los jugadores del equipo de baloncesto Movistar Estudiantes, en preparación para la nueva temporada. 

Las mediciones llevadas a cabo por el equipo del Laboratorio de Biomecánica y Análisis de Movimiento (LABAM) de la EUEF permiten identificar factores de riesgo que podrían derivar en lesiones, ofreciendo a su vez datos precisos para mejorar el rendimiento de los jugadores. Este proyecto se enmarca dentro de una colaboración entre la EUEF y el Movistar Estudiantes, centrada en investigar el impacto de las evaluaciones biomecánicas en el rendimiento y la capacidad funcional de los deportistas.

El propósito de estas evaluaciones es establecer una línea base de la capacidad funcional normal de los jugadores, lo que permite detectar alteraciones que solo son perceptibles mediante pruebas biomecánicas avanzadas, y actuar preventivamente para evitar lesiones. Estas pruebas son realizadas por profesores del Máster en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva de la EUEF, y se desarrollan a lo largo de toda la temporada. Los resultados obtenidos se entregan al equipo médico del Movistar Estudiantes, quienes los utilizan para diseñar programas de mejora enfocados en los aspectos detectados durante las evaluaciones.

Este año, como novedad, Néstor Pérez, responsable del LABAM y profesor de Fisioterapia, se ha trasladado a la Caja Mágica a realizar un análisis biomecánico avanzado directamente sobre la pista de juego. Esta nueva modalidad de evaluación, que permite analizar el rendimiento del jugador en la dinámica real de un entrenamiento, ofrece resultados más precisos y efectivos.

Proveer datos detallados y, especialmente, ofrecer la oportunidad de corregir disfunciones antes de que se conviertan en lesiones es crucial para mejorar las capacidades de los jugadores a largo plazo, lo que repercute positivamente tanto en su rendimiento individual como en el rendimiento colectivo del equipo", explica Néstor Pérez.

Galería de 1 fotografía
Compartir noticia:
Últimas noticias
Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más