drag
  • Home
  • Noticias
  • La “francophonie” tiene cada vez más protagonismo en Comillas

La “francophonie” tiene cada vez más protagonismo en Comillas

Exposiciones, conferencias y visitas de autoridades se sucedieron a lo largo de dos meses

Manuela Ferreiro, Nadia Rodríguez Ortega, José García de Castro y María del Puy Salvador

Manuela Ferreiro, Nadia Rodríguez Ortega, José García de Castro y María del Puy Salvador

17 de mayo de 2019

La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) ha impulsado un año más la celebración de La Semaine de la Francophonie à Comillas, una serie de actividades centradas en la promoción de la lengua y la cultura francesas. Durante los meses de marzo y abril se organizaron en la universidad exposiciones, conferencias y diversos eventos para dar protagonismo al francés, un idioma de gran crecimiento en nuestra universidad y en el que ya se imparten 114 asignaturas. El impulso de estas actividades se ha realizado desde el Departamento de Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe de Comillas CIHS, impulsado por la profesora Nadia Rodríguez, con el apoyo del Servicio de Biblioteca de Comillas, la Facultad de Teología, o la Oficina de Prácticas y Empleo (OPE), entre otros.

La biblioteca organizó para el evento tres interesantes selecciones bibliográficas que llevaron por título: Mujeres escritoras: las mujeres del Goncourt, Mujeres científicas: francesas Premio Nobel que mostraron obras escritas por mujeres que han obtenido estos preciados galardones, y de forma muy destacada, Jesuitas y francofonía: Alexandre de Rhodes (1591-1660): un jesuita francés en Indochina, que contó con importantes ejemplares del fondo antiguo, extraídos de la colección que la Universidad Pontificia Comillas atesora. En total, se exhibieron 39 documentos en 7 lenguas: alemán, castellano, francés, inglés, latín, portugués y vietnamita. A la selección le acompañó un vídeo sobre la figura del P. Rhodes que puede visualizarse en la exposición virtual alojada en la página web de Biblioteca.

Toda la comunidad universitaria ha podido disfrutar de estas exposiciones, tanto en Alberto Aguilera como en el campus de Cantoblanco, que además han contado con la visita de representantes de la Embajada de Francia en España: Laurence Cossart, consejera científica y universitaria, y Manuela Ferreiro, agregada de cooperación educativa.

Las selecciones bibliográficas se han completado con paneles expositivos: “Mujeres premio Goncourt, Nobel y embajadoras de la cultura francesa” ha repasado la vida y obra de destacadas escritoras y deportistas; la exposición “Proyecto Chad” permitió ver cómo la francofonía actúa como herramienta inclusiva y de convivencia, nexo entre la tradición y la globalización y la exhibición “La Francophonies, ses richesses et son avenir” mostró la visión de los alumnos.


Coincide con un evento internacional que se celebra en Francia, Suiza, Bélgica y las provincias francófonas de Canada


Las conferencias fueron también de lo más variado. Los departamentos de Sociología y Trabajo Social y Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe se reunieron en la conferencia “Le français langue d’ intégration et de Communication”, en la que los alumnos participaron muy activamente. También hubo tiempo para hablar sobre carreras profesionales, con la mesa redonda sobre francés y empleo, con el apoyo de la OPE. Además, el jesuita José García de Castro se acercó a la figura del padre Alexandre de Rhodes, un jesuita en Indochina, en otra de las citas de la programación. Como broche final, la profesora de la Complutense Teresa López Pardina, impartió la conferencia “Simone de Beauvoir: Filósofa y feminista”.

La Semaine de la Francophonie à Comillas, que se ha extendió más allá de los siete días, coincide con un evento internacional que se celebra en Francia, Suiza, Bélgica y las provincias francófonas de Canada, en torno al 20 de marzo, jornada en que se celebra el Día Internacional de la Francofonía.

Además, el pasado otoño los alumnos Francés C1 de la profesora Nadia Rodríguez pudieron participar en la elección del Premio Goncourt.

Internacional
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más