drag
  • Home
  • Noticias
  • La pandemia como oportunidad transformadora para Latinoamérica
LATAM

La pandemia como oportunidad transformadora para Latinoamérica

La Cátedra de América Latina celebra su Curso de Primavera analizando los desafíos de la región en la era post covid

El ex presidente de Chile, Ricardo Lagos, fue uno de los ponentes del curso

El ex presidente de Chile, Ricardo Lagos, fue uno de los ponentes del curso

6 de abril de 2022

La crisis sanitaria que aún vivimos ha traído enormes cambios a América Latina a nivel social, económico, ético y político. Los desafíos que en estos ámbitos afronta el continente centraron los debates del Curso de primavera 2022 de la Cátedra de América Latina, bajo el título “Los desafíos políticos de la nueva época”.

El director de la Cátedra, Enrique Iglesias, abrió la primera jornada, reflexionando sobre estos desafíos para “repensar la América Latina de hoy”, como él mismo comentó. El economista Ramón Casilda se centró en el impacto económico de la pandemia en Latinoamérica, donde la llamada economía informal ha sido clave para el mantenimiento del empleo.

José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano, analizó los cambios a nivel social que está experimentando la región. Ruiz afirmó que sus previsiones iniciales se han visto trastocadas por la reciente invasión de Ucrania por parte de Rusia. “Es muy poco probable que volvamos a un mundo globalizado”, advirtió José Juan Ruiz, matizando que la existencia de commodities en Latinoamérica aumentará su importancia geopolítica a medio plazo.

El ex presidente de Chile Ricardo Lagos, hizo un análisis, desde la perspectiva chilena, de toda la región a nivel político. Lagos lamentó la era actual de “política inmediata” en la que vivimos. El ex mandatario insistió en que en este nuevo tiempo “los gobernantes deben escuchar” y señaló el riesgo de caer en el autoritarismo. Al respecto, afirmó que políticos autoritarios pueden acceder al poder de forma democrática para, posteriormente, acabar desde dentro con esas mismas libertadas que le facilitaron el acceso al cargo. Por último, Ricardo Lagos se mostró ilusionado con el proceso de elaboración de una nueva Constitución en el que se encuentra Chile.

Adela Cortina, filósofa y presidenta de la Fundación Etnor, analizó por últimos los retos éticos en América Latina actualmente. Aludió Cortina al reto que tienen los gobernantes latinoamericanos de acabar con la pobreza en “el continente más desigual”. Pidió afrontar los problemas de la región de forma conjunta y solidaria, y no cada país de forma independiente.

La jornada de cierre reunió a Ramón Jáuregui, ex ministro de la presidencia (2010-2011) y presidente de la Fundación Euroamérica, y el ex vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia. Ambos analizaron las relaciones entre Europa e Iberoamérica, insistiendo en la necesidad de explorar nuevas vías de comercio entre ambos continentes, reduciendo la dependencia de EEUU.

Compartir noticia:

También te puede interesar

A promotional image for a presentation on Industrial Decarbonization at the U.S. Department of Energy, featuring various industrial imagery.
Transición Energética
28 de junio de 2024
Estrategia de Estados Unidos para la descarbonización industrial

El IEDO basa la estrategia de descarbonización industrial en cuatro pilares: eficiencia energética; electrificación; suministros, energía y combustibles bajos en carbono; CCUS. 

Leer más

A group of graduates celebrating in front of a university building, waving their hands with joy.
Económicas
28 de junio de 2024
La quinta promoción del MBA cierra un ciclo

25 alumnos finalizaron el programa que imparten conjuntamente Comillas, Iberdrola y Strathclyde

Leer más

A woman speaking at a podium with a nameplate and a red rose, beside a black and white image of another woman.
Espiritualidad
28 de junio de 2024
La dimensión reparadora en la espiritualidad de Teresa de Lisieux

La Revista de Espiritualidad ha publicado la ponencia que la Profesora Dra. María Jesús Fernández Cordero impartió en el I Congreso Internacional santa Teresa de Lisieux

Leer más