drag
  • Home
  • Noticias
  • La pandemia mejoró la sostenibilidad del sistema energético
Energía y Sostenibilidad

La pandemia mejoró la sostenibilidad del sistema energético

La Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad presentó los datos anuales del Observatorio de Energía y Sostenibilidad

Observatorio_BP_GR.jpeg

De izda. a dcha, Andrés Guevara, presidente de BP España; Pedro Linares, director de la Cátedra de Energía y Sostenibilidad de Comillas ICAI, y Rafael Cossent, investigador de la cátedra

8 de abril de 2022

La Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad presentó las conclusiones del Informe 2021 del Observatorio de Energía y Sostenibilidad. En él destaca que el sistema energético español ha mejorado en prácticamente todos los indicadores de sostenibilidad asociados al consumo y las emisiones, debido a la reducción de la demanda energética y un aumento del peso de las energías renovables en el mix energético.

Según los investigadores, las buenas noticias se deben en gran medida a factores coyunturales tales como el ciclo hidrológico y, muy especialmente, el impacto de la crisis sanitaria sobre el consumo y la movilidad. Esto se hace más evidente cuando se descomponen las emisiones observadas en 2020 según cuatro factores: la eficiencia energética, la intensidad de carbono, el peso de los distintos sectores en la economía, y el nivel de actividad económica.

Los resultados muestran que la disminución de la actividad económica junto con una fuerte reducción de la intensidad de carbono de la economía fueron los dos principales factores que incidieron en la reducción de emisiones.

El informe resalta que la dependencia energética del exterior fue superior al 85%, y que la única solución a este respecto es la promoción del ahorro energético, y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, “cuyos precios y volatilidad están fuera de nuestro control, como nos recuerdan los acontecimientos más recientes”, aseguraron los investigadores.

Además, el sector del transporte por carretera –menos eficiente y difícil de descarbonizar–, sigue representando más del 35% del consumo de energía final y es el que más emisiones de CO2 causa. Tanto en el caso del transporte de viajeros como de mercancías, el transporte por carretera, que otros medios como el ferrocarril, representa más del 90% del total.

Eso sí, el gasto energético español se redujo más de un 11%, aunque no incluye los costes externos debidos a la contaminación o la congestión. Cuando se incorporan los costes externos de la contaminación, el valor añadido del sector energético español se reduce en gran medida, ya que éstos alcanzan una cuantía de un 1,5% del PIB.

Respecto a los indicadores de pobreza energética entre 2019 y 2020, el porcentaje de hogares en situación de pobreza energética habría aumentado notablemente. Es importante señalar que los indicadores de pobreza oculta, como la relacionada con el gasto insuficiente, el porcentaje de hogares en riesgo de pobreza energética aumenta considerablemente respecto a otros indicadores. Este dato nos alerta sobre la importancia de atender a esta dimensión de la pobreza energética. Por ello es necesario monitorizar y contrastar diferentes métricas y metodologías en la medición la pobreza energética.

El año 2021 no ha sido particularmente positivo, por eso, para los autores del informe, es necesario establecer medidas excepcionales para proteger a nuestra economía de los altos precios energéticos, creemos que estas medidas deben diseñarse cuidadosamente para proteger a los que realmente lo necesitan, y sin perder las señales esenciales para la operación e inversión correcta en nuestros sistemas energéticos, alineadas con la transición climática.

Compartir noticia:

También te puede interesar

A promotional image for a presentation on Industrial Decarbonization at the U.S. Department of Energy, featuring various industrial imagery.
Transición Energética
28 de junio de 2024
Estrategia de Estados Unidos para la descarbonización industrial

El IEDO basa la estrategia de descarbonización industrial en cuatro pilares: eficiencia energética; electrificación; suministros, energía y combustibles bajos en carbono; CCUS. 

Leer más

A group of graduates celebrating in front of a university building, waving their hands with joy.
Económicas
28 de junio de 2024
La quinta promoción del MBA cierra un ciclo

25 alumnos finalizaron el programa que imparten conjuntamente Comillas, Iberdrola y Strathclyde

Leer más

A woman speaking at a podium with a nameplate and a red rose, beside a black and white image of another woman.
Espiritualidad
28 de junio de 2024
La dimensión reparadora en la espiritualidad de Teresa de Lisieux

La Revista de Espiritualidad ha publicado la ponencia que la Profesora Dra. María Jesús Fernández Cordero impartió en el I Congreso Internacional santa Teresa de Lisieux

Leer más