La protección contra incendios, un derecho ciudadano
Comillas ICAI fue la sede del 12º congreso de APICI, centrado en el derecho ciudadano a ser protegido contra los incendios
7 de abril de 2025
“La protección contra incendios es un derecho ciudadano”. Con esta rotunda afirmación dio comienzo el 12º Congreso Internacional de la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección Contra Incendios (APICI), el mayor evento internacional sobre protección contra incendio que se ha celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI). Durante tres días, expertos procedentes de todo el mundo analizaron la protección contra incendios en un congreso cuyo lema fue “El riesgo de incendio en el contexto social y de sostenibilidad”.
Durante tres jornadas, las ponencias se centraron en el concepto sobre el derecho a la seguridad ante incendios de las personas y, muy especialmente, los colectivos vulnerables. No en vano, el Congreso estuvo muy enfocado a la sociedad y a los profesionales de diferentes campos que desarrollan su carrera en la protección contra incendio y abordó asuntos como las novedades legislativas contra incendios, generación y almacenamiento de energia, los desafíos de los entornos sostenibles y la seguridad para el usuario final
En palabras de Antonio Muñoz, director de Comillas ICAI, “gracias al impulso del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT), nuestras líneas de trabajo se centran en áreas estratégicas como la simulación numérica del humo en grandes espacios, el desarrollo de modelos avanzados para incendios en túneles y la mitigación del impacto de incendios forestales mediante redes de sensores y modelos de propagación”. La ingeniería es un elemento fundamental en la prevención de los incendios proponiendo constantemente soluciones, y para Muñoz “desde Comillas ICAI creemos firmemente en nuestro valor como un punto de encuentro, unión y debate para investigadores, profesionales y estudiantes comprometidos con la innovación y la seguridad”.
Todos los ponentes coincidieron en que se debe ser implacable contra los incendios y que la ingeniería colabora de manera muy importante para que la sociedad sea más segura, con el objetivo de conseguir cero víctimas en los incendios. El rector de Comillas, Antonio Allende SJ, subrayó la importancia de la universidad como “generadora de pensamiento científico crítico para la creación de conocimiento”. También dijo que este congreso “sirve para la creación y el mantenimiento de una comunidad que es fundamental para nuestro trabajo” y que “el tema de este Congreso es muy pertinente para nuestra misión universitaria que, lejos de contemplar solo las grandes teorías o fijarse en el debate puramente académico, debe mirar a las personas y, sobre todo, a las más vulnerables”.
También puede interesarte
"Comillas te cuida", el podcast de la EUEF, habla esta semana sobre prevención y primeros auxilios ante posibles incendios domésticos
Expertos de la universidad analizan los incendios en Galicia, en un congreso sobre catástrofes y patrimonio cultural
La Cátedra de Catástrofes - Fundación AON España ha hecho una investigación sobre los incendios forestales en Galicia