drag
  • Home
  • Noticias
  • Los huertos ecológicos y sus beneficios para la sociedad y el entorno
Impacto Social

Los huertos ecológicos y sus beneficios para la sociedad y el entorno

INEA y la Cátedra de Impacto Social presentan el informe “20 años de huertos ecológicos en INEA. Una evaluación de su impacto social”

El profesor Pedro Piedras y los intervinientes en la presentación del informe en INEA

15 de mayo de 2024

Coincidiendo con la celebración de San Isidro, la Escuela de Ingeniería Agrícola y Agroambiental (INEA), centro adscrito a Comillas, en colaboración con la Cátedra de Impacto Social de la universidad y con el Ayuntamiento de Valladolid, ha presentado el estudio “20 años de huertos ecológicos en INEA. Una evaluación de su impacto social”. El documento analiza desde los orígenes hasta la actualidad, la historia de este proyecto ecosocial, su valor durante todos estos años y su impacto en la sociedad vallisoletana.

Entre las conclusiones del estudio, los autores destacan, entre otros beneficios, el impacto de los huertos ecológicos en la sociedad y en las emociones de las personas y en su educación. Asimismo, son un ejemplo de sostenibilidad, forjan comunidades fortalecidas, son una oportunidad de aprendizaje continuo y conectan a las generaciones entre sí.

Según Félix Revilla SJ, director de INEA, los huertos son un proyecto integral que abarca todas las dimensiones de la persona: “Es ambiental, porque se practica agricultura ecológica; es productivo, porque se recogen frutos para el consumo familiar; es formativo, porque los usuarios aprenden y tienen acceso a clases y talleres; es de ocio y de tiempo libre para personas mayores; es salud y es social gracias a todo el ejercicio físico y encuentros que provoca”.

En este trabajo –que celebra el XX Aniversario de los Huertos Ecológicos y el 60 Aniversario de la Escuela de Ingeniería Agrícola y Agroambiental INEA– han colaborado el Observatorio MAPFRE de Finanzas Sostenibles, la Fundación la Caixa y el Banco de Santander. “El proyecto puede ofrecer ese forjar comunidad y, sobre todo, ese sentimiento de crear ciudadanía y la posibilidad de replicar esta iniciativa en otros lugares como colegios, universidades y ciudades”, ha explicado Carlos Ballesteros, director de la cátedra y coautor del informe.

Por su parte, Laura Sierra, codirectora y coautora del informe, ha destacado tres de sus impactos, el de la salud, el de la comunidad creada en torno a los huertos, y el cuidado del medioambiente. “Todo ello nos pone en alerta ante una realidad que está ocurriendo, y los huertos ecológicos pasan a ser un proyecto pequeñito que intenta solventar un problema grande como es el cambio climático”, reconoce la docente de INEA-Universidad Pontificia Comillas.

Compartir noticia:

También puede interesarte

n3castelaopablovigr.png
Ecología Integral
Principios teológicos de la ecología integral

Nuestro vicedecano y prof. Pedro F. Castelao es ponente en la Fundación Pablo VI

Leer más

HuertoPq.jpeg
CIHS
30 de septiembre de 2020
Comillas pone en marcha un huerto ecológico

El objetivo es crear un espacio eco-didáctico dentro de la comunidad universitaria

Leer más

53408684772_2555248345_k.jpeg
Comillas Alumni, Ecología Integral
19 de diciembre de 2023
¿Cómo medimos el impacto en proyectos sociales?

El Club Comillas Alumni de Impacto Social celebró una sesión en torno a la medición del impacto.

Leer más