drag
  • Home
  • Noticias
  • Madrid Culinary Campus, una apuesta estratégica por el futuro de la gastronomía

Madrid Culinary Campus, una apuesta estratégica por el futuro de la gastronomía

Comillas acogió el evento “Madrid, capital de la gastronomía sostenible”, con Ferrán Adrià

A man standing in front of a presentation screen that displays 'Pregunta Rafael Vara' at a conference.

6 de junio de 2024

Madrid Culinary Campus (MACC) desplegó en la Universidad Pontificia Comillas el potencial de la gastronomía sostenible madrileña en un evento organizado por la Comillas, el Ayuntamiento de Madrid y Vocento. La jornada “Madrid, capital de la gastronomía sostenible” diseccionó el estado de la restauración en la capital y las claves que la están convirtiendo en uno de los principales nodos gastronómicos en el mundo. “En la Guía Michelín aparecen 169 restaurantes recomendados en Madrid, pero en la capital hay muchos más”, dijo Ferran Adrià, quien aseguró que la ciudad compite gastronómicamente con lugares como Singapur, Copenhague o Lima. El cocinero artífice de ElBulli dio algunas pinceladas de lo que debería hacerse en Madrid para impulsar su visibilidad gastronómica. Entre sus sugerencias, tener en cuenta el tipo de turismo que se desea atraer a Madrid, la generación de proyectos culturales potentes y únicos relacionados con la cocina, y la educación.


En este sentido, Adrià –pionero en la creación del primer curso de cocina y ciencia en la Universidad de Harvard– confesó estar “ilusionado por el proyecto de Madrid Culinary Campus de la Universidad Pontificia Comillas, que es muy emocionante”, y alabó a la Compañía de Jesús por su valentía por poner en marcha un proyecto de estas características y “por acogerme entre sus profesores y alumnos”.

Por su parte, el rector de Comillas, Enrique Sanz, SJ, agradeció al chef la donación de 10.500 libros para la exposición permanente que albergará el nuevo edificio de MACC en el distrito de Chamartín en Madrid –“la construcción está pensada como una exposición, las aulas, las salas, el edificio entero”, aseguró Adrià–, y subrayó la importancia de la educación que se imparte en MACC, con un grado, un doble grado y dos postgrados. Para Sanz, “Comillas contribuye a que Madrid sea la capital de la gastronomía sostenible, con programas internacionales, lo cual es muy importante, como lo es para el impulso gastronómico de la capital”. “Nos alineamos con el futuro del planeta, de nuestra sociedad y de los jóvenes”, aseguró el rector.

“MACC es una apuesta por Madrid”, aseguró Almudena Maíllo, titular del Área Delegada de Turismo, que diseccionó las medidas que el consistorio madrileño está poniendo en marcha para impulsar. “Tenemos el mayor número de mercados municipales de toda Europa”, aseguró, y añadió que “la gastronomía es identidad, pero también es economía; es un sector que insustituible social y económicamente”, y enumeró alguna de las iniciativas que se han puesto en marcha, como el Madrid Food Innovation Hub, que está acelerando a más de 100 startups.

La jornada se completó con una mesa redonda en la que participaron Benjamín Lana, director de la División Gastronómica de Vocento; José Carlos Capel, crítico gastronómico y presidente de Madrid Fusión; Concha Díaz de Villegas, directora General de Comercio, Hostelería y Consumo del Ayuntamiento de Madrid, y Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía.

Para Capel, Madrid Fusión supone “hacer algo por la ciudad y poner de relevancia lo que estaba y está ocurriendo con la cocina española”. “No hay evento similar en el mundo”, terció Lana, quien explicó que es beneficioso para el sector, la ciudad y los jóvenes que empiezan.

Por su parte, Suárez de Lezo aseguró que el certamen gastronómico “es una referencia mundial” y “el punto de encuentro perfecto”. La diversidad de la cocina de Madrid fue lo que destacó Díaz de Villegas. “Es muy importante que hagamos una gastronomía para atraer turistas, que aportan mucho valor a la ciudad, pero es también muy importante que tengamos muy buena gastronomía en los distintos barrios” y que no solo se concentren en el centro de la ciudad.

Compartir noticia:

Más info

También puede interesarte

Visita al Grupo Virto.jpeg
MACC
13 de diciembre de 2023
Ciencia, experiencia, teoría y práctica en MACC

La primera promoción de Gastronomía e Innovación Culinaria descubre en INEA las propiedades de los productos ecológicos

Leer más

Macc 3 Comillas
MACC
25 de septiembre de 2023
Los alumnos de MACC visitan el Food Design Festival

Realizaron una sesión de trabajo sobre foodtech y sostenibilidad diseñada exclusivamente para ellos

Leer más

MACC_PQ.jpeg
Comillas
8 de marzo de 2023
MACC, un campus gastronómico único en el mundo

Comillas y Vocento presentan un innovador centro de formación y creación gastronómica con Adrià y Aduriz

Leer más