drag
Energía y Sostenibilidad

Más electricidad, pero descarbonizada

La universidad presenta el informe anual Energy Outlook 2022 que analiza las terndencias en la descarbonización

BP_grande.jpeg

De izda. a dcha, Andrés Guevara, presidente de BP España; Jorge Blázquez, senior advisor for Energy Transition de BP, y Pedro Linares, director de la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad de Comillas ICAI

21 de abril de 2022

El debate sobre la transición energética se ha intensificado en los últimos años y hay señales de un nuevo impulso en la lucha contra el cambio climático. Eso es lo que se desprende del informe Energy Outlook 2022 que se presentó recientemente en la universidad de la mano de la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad, y que se analizan las consecuencias de la reducción de emisiones de aquí a 2050 bajo diversos posibles escenarios.

Jorge Blázquez, senior advisor for Energy Transition de BP, fue el encargado de dar las claves del estudio anual, bajo la atenta mirada de Pedro Linares, director de la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad de Comillas ICAI, y de Andrés Guevara, presidente de BP España. Afirmó que por primera vez en transición energética se aprecia una caída en el consumo de combustibles fósiles, y que en los tres posibles escenarios que se han analizado “hay una penetración importante de energías renovables en el sistema energético y lo harán a mayor velocidad que otros combustibles en el pasado, aseguró.

Asimismo, Blázquez insistió en que el uso de la electricidad como vector energético se multiplicará por dos en los tres escenarios analizados, aunque matizó que “la electrificación no tiene sentido si no descarbonizamos la generación eléctrica”, y para ello “las renovables deben multiplicarse por 20 para lograr una descarbonización profunda”. A pesar de ello, no todas las actividades se pueden electrificar y se deberán buscar alternativas, como las del hidrógeno o los biocombustibles.

Los ponentes coincidieron en que debemos ser capaces de combinar prosperidad económica y generación energética controlada y eficiente. Pero, a pesar de todo, aseguraron que “hacen falta muchas renovables, pero seguirán siendo necesarios combustibles fósiles en todos los escenarios analizados”. Unos escenarios que, con la guerra en Ucrania, se han vuelto inestables. “Tenemos que evaluar el impacto en los mercados de lo que está ocurriendo porque desconocemos cómo acabará todo esto”, zanjó Blázquez.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más