Microfinanzas en España
La Cátedra CaixaBank de Economía Sostenible organizó una jornada para analizar este modelo de financiación
La Cátedra CaixaBank de Economía Sostenible organizó una jornada sobre microfinanzas
3 de mayo de 2022
La Cátedra CaixaBank de Economía Sostenible de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE), organizó la mesa redonda “Banking on ESG. Microfinanzas en España”. El evento presentó una visión complementaria de las microfinanzas en España desde tres perspectivas: entidades financieras, reguladores y mundo académico. La sesión permitió profundizar en este modelo de financiación, un instrumento fundamental para generar un desarrollo económico más inclusivo en los países desarrollados, fomentando la igualdad de oportunidades y la creación de empleo.
En la jornada, conducida por Elisa Aracil, directora de la cátedra e investigadora del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT), participaron María Elena Martín, directora de Comunicación e Impacto Social de MicroBank; Helena Redondo, socia emérita de Deloitte, y Beatriz Fernández Olit, investigadora de la Universidad de Alcalá.
Durante su intervención, la directora de Comunicación e Impacto Social de MicroBank recordó el compromiso de MicroBank con la creación de empleo y el desarrollo personal y profesional. En particular, proporcionó datos y evidencias sobre las microfinanzas como impulsor del emprendimiento y la inclusión social en colectivos vulnerables, destacando casos de éxito. “Además, estamos muy comprometidos con la consecución de los ODS. El microcrédito estaba muy arraigado en países en vías de desarrollo, pero cada vez es más común en Europa”, recordó.
Helena Redondo, por su parte, centró su intervención en la taxonomía que es, dijo, “un pilar fundamental de la Estrategia del Plan Europeo de Finanzas Sostenibles”. Helena desgranó los elementos básicos de la taxonomía verde y la taxonomía social, y el papel de microfinanzas en esta última. Por último, Beatriz Fernández Olit expuso cómo afectan las microfinanzas al bienestar social, aportando algunas evidencias científicas sobre la necesidad de complementar el capital financiero que proporcionan los microcréditos con capital social.
La jornada, que tuvo lugar en Comillas Conecta Lab, se desarrolló de manera dinámica y, tras la intervención de las tres ponentes, se abrió un turno de preguntas en el que se debatieron diferentes posturas y se analizaron algunos casos de éxito.
También te puede interesar
FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.
Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html
La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española
El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos