drag
  • Home
  • Noticias
  • Movimientos sociales y percepción del cambio climático
Energía y Sostenibilidad

Movimientos sociales y percepción del cambio climático

Sesión del 4 de octubre de 2019

noticiasBP.jpeg

10 de febrero de 2020

El pasado 4 de octubre de 2019 tuvo lugar una sesión de nuestros desayunos de debate entre expertos, titulada “Diálogos de energía y sostenibilidad”, que en esta ocasión versó sobre la percepción social del cambio climático en España y los movimientos sociales que están emergiendo al respecto. Dejamos aquí un breve resumen de lo planteado y discutido en la sesión.

Intervenciones iniciales

El primer ponente considera que, en vista de que las señales del cambio climático van a seguir teniendo lugar, y que hay una clara brecha generacional en esta cuestión, con los jóvenes liderando la protesta, la reacción de la sociedad frente al cambio climático va a seguir creciendo.

Esta reacción es una manifestación de que, por encima de las diferencias, y de los nativismos, la sociedad intenta trabajar en común para resolver el problema del cambio climático. En este sentido, aumenta el internacionalismo alrededor del clima, a la vez que decae el internacionalismo proletario. El liderazgo de los jóvenes puede ayudar además a crear cambios disruptivos y no incrementales, una aportación interesante para los movimientos sociales.

En cualquier caso, hay que ser consciente de que hay brechas no sólo generacionales, sino también territoriales (urbano vs rural, global vs local), y también ideológicas (aunque en España parecen menos pronunciadas estas últimas).

Este último punto es reforzado por el segundo ponente: la brecha ideológica es muy inferior a la de los países anglosajones.  Ahora bien, también recuerda que declarar algo como muy importante en una encuesta vale para muy poco; lo importante es la acción a la que lleve, y esto es función de la disponibilidad cognitiva, de si queremos ocuparnos realmente de ello o no, de su relevancia. Un problema que se considere importante, pero que esté en sexto o séptimo lugar en una encuesta de percepción, no lleva a la acción. La pregunta clave es pues qué estamos dispuestos a hacer. Y aquí las encuestas nos dicen que estamos dispuestos a pagar más de lo que en principio supondríamos.

Es fundamental pues entender cómo la sociedad problematiza la cuestión del cambio climático. Hay múltiples estrategias para desproblematizar: el cambio climático no existe, no es nuestra culpa, no es peligroso…O incluso tratar de no saber, ignorar la información es una forma de desproblematizar, es una forma de negación.

Estos movimientos de negación están basados en el miedo, un elemento muy poderoso de movilización. Frente a ellos puede oponerse el miedo a la inacción, o la esperanza, un elemento mucho más constructivo. Y habrá que ver qué motivación se impone. Será central entender cómo funciona el alma humana.

Durante estas presentaciones iniciales se comentaron también los resultados de la reciente encuesta del Real Instituto Elcano.

Debate

Sobre la percepción del problema

  • La brecha generacional es la más clara en la cuestión del cambio climático, quizá en parte debida al impacto de la educación en tiempos recientes (algo que subraya lo esencial de la educación). De hecho, en las encuestas no aparecen los menores de 18 años, seguramente más concienciados aún por el problema.
  • En el cambio climático no se percibe la misma sensación de urgencia (algunos participantes consideran que ninguna, de hecho) que, por ejemplo, en los impactos sobre la salud de la contaminación atmosférica, que se percibe de forma más cercana. Además, en temas de salud se ve solución, algo no tan evidente en materia de cambio climático, sobre todo en mitigación (sí en adaptación, en la que hay una diferencia clara de percepción). Aunque algunos participantes consideran que no hay tanta percepción sobre la importancia de actuar en materia de calidad de aire, algo que se manifiesta en algunas propuestas recientes como Madrid360.
  • Un elemento muy interesante es que la necesidad de actuar contra el cambio climático se está incorporando en las normas sociales: está socialmente mal visto estar en contra de esta cuestión. Esto, por un lado, puede falsear las encuestas, si la gente dice lo que cree que es lo correcto y no lo que piensa realmente. Pero por otra puede ser un elemento muy positivo para apoyar la acción, siempre que haya un buen liderazgo.
  • El cambio climático comienza a verse como un problema ético.

Sobre la respuesta

  • Es cierto que el mensaje de esperanza frente al cambio climático es mucho más positivo y deseable, algo compartido por muchos participantes…pero también hay mensajes de miedo en los que proponen actuaciones radicales frente al cambio climático.
  • A este respecto, hay cierta preocupación porque los movimientos actuales deriven en indignación contra las generaciones anteriores, y que esta indignación genere en frustración. En este sentido se recuerda que, si bien las generaciones anteriores y actuales han causado el cambio climático, en muchos otros aspectos han dejado un mundo manifiestamente mejor (aunque se recuerda que el presupuesto de carbono que dejamos es muy pequeño). Y que la polarización de la sociedad en este ámbito puede llevar a reacciones indeseadas, como ya se ha visto en EEUU.
  • Pero se recuerda que el miedo sólo es indeseable cuando no se sabe hacia dónde correr. El miedo es muy útil si se sabe el cambio que hay que hacer. Por tanto, no se pueden señalar los riesgos sin señalar las salidas, y la clave de la comunicación es señalar los dos. El miedo, con buen liderazgo y buenas salidas, permite cambios sociales que podrían parecer impensables. La economía de guerra es un buen ejemplo.
  • Algunos participantes consideran que los encuestados son en general voluntaristas, opinando sobre el nivel de ambición de los países sin entender bien lo que supone, y también confiando demasiado en el Estado. Se considera que hay falta de preparación y educación para entender cuáles son las respuestas adecuadas. A este respecto, varios consideran que el nivel de acuerdo y de voluntad de actuar se reducirá cuando los costes y los sacrificios necesarios sean más evidentes (como por ejemplo dejar de usar el vehículo privado).
  • Es fundamental también pensar bien en la justicia de la transición.
  • El liderazgo político es fundamental, tanto a nivel nacional como local. Este liderazgo debe facilitar e incentivar los cambios de comportamiento individuales, pero también transmitir sentido de acción común. Hay más aceptación hacia los sacrificios cuando la iniciativa es colectiva y no individual.
  • Además, hay que ser consciente de que los cambios de comportamiento individuales no bastan para lograr el cambio necesario, hacen falta acciones políticas. Los ciudadanos también pueden influir en ellas mediante su voto.
  • La voluntad aumenta cuando aumenta la esperanza. El reto es cómo alimentar pues la esperanza, no de forma boba, sino para tener voluntad de cambio. Y la esperanza y la voluntad crecen a medida que se van haciendo cosas. Es importante pues comenzar a actuar.
  • Es importante gestionar bien las incoherencias (como el gasto en emisiones asociado a la COP). La transición genera contradicciones, pero verlas ya es una buena señal, suponen el inicio del cambio, no una razón para no hacer nada.
  • Una forma de gestionar incoherencias es eliminando aspectos innecesarios del debate. Por ejemplo, en Reino Unido tuvieron la inteligencia de aprobar una ley de cambio climático que no hablaba de energía, para no complicar innecesariamente las cosas.
  • Un participante manifiesta que lo importante es comenzar a actuar ya, y no discutir tanto sobre percepción social. En ese aspecto, considera que la actuación de las empresas, preocupadas por su balance, no es satisfactoria, como tampoco lo es la de muchos gobiernos.
  • Frente a esto, otros participantes consideran que muchas empresas sí están invirtiendo contra el cambio climático, empujadas en gran parte por el avance en las finanzas sostenibles. También se menciona como ejemplo la retirada del carbón para producción eléctrica en España.
  • Y otros participantes recuerdan que la acción debe estar apoyada por la aceptación social, para que no se vuelva en contra. Para ello también es importante aclarar la prioridad que se debe dar al cambio climático frente a otras cuestiones también relevantes (y expresadas por los ciudadanos en las encuestas).
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una conferencia con el tema 'Desconectar para conectar' se lleva a cabo en un salón moderno y lleno de asistentes.
Campus
20 de diciembre de 2024
Des-conectar para conectar

Comillas reúne a gran parte de la comunidad universitaria para celebrar la IIV edición de la jornada “Juntos Construimos Comillas”

Leer más

Tres personas sentadas en una mesa durante un evento formal, hablando entre ellas y con micrófonos delante.
Derecho
19 de diciembre de 2024
La solidaridad funciona en Comillas

La Facultad de Derecho participa en una acción solidaria junto a CEAR y la ONG Entreculturas, y destina el dinero a los refugiados de Ucrania y a los afectados por la dana

Leer más