drag
  • Home
  • Noticias
  • Museo de Comillas: el orgullo de más de cien años de historia

Museo de Comillas: el orgullo de más de cien años de historia

Se inaugura en la universidad un museo en el que se exhiben objetos que forman parte de la trayectoria histórica y educativa de Comillas

53304638911_e2c1eb3809_c.jpeg

El alcalde de Madrid junto al rector, vicerrectores y jefes de servicio

3 de noviembre de 2023

Trajes, medallas, legajos, cuadros, fotografías… Decenas de objetos que forman parte de la historia de la universidad han visto la luz y ya se muestran en el Museo de la Universidad Pontificia Comillas, que ha sido inaugurado por el alcalde de Madrid y alumni de Comillas, José Luis Martínez-Almeida. Tras descubrir una placa conmemorativa, el primer edil madrileño, acompañado por rector, vicerrectores y jefes de servicio, se interesó especialmente por los documentos y las fotografías expuestas, en las que se ven algunas de las personas que han hecho historia en la universidad.


“Este espacio nos recuerda que hay una gran obra, que es la de la Universidad Pontificia Comillas, sustentada sobre una misión que nos permite, a todos aquellos que hemos pasado por sus aulas, proyectarnos hacia el futuro buscando siempre el valor de la excelencia y poniendo en el centro a las personas”. Y añadió: “La memoria de esta universidad está ligada indefectiblemente a la ciudad de Madrid. Y sin duda, mi trayectoria vital no se podría entender sin la formación que recibí, no solo desde el punto de vista de los conocimientos jurídicos sino de los valores humanos”. El rector de la universidad, Enrique Sanz, SJ, por su parte, anotó: “Este museo es el lugar de recuerdo e inspiración de nuestra historia, y queremos que forme parte viva de la universidad”.

Son muchos los objetos con relevancia histórica que guardaba la universidad y que pedían ser expuestos porque son la voz dormida de la historia y los valores de la institución. Mostrarlos a la comunidad universitaria significa también “un homenaje a los hombres y mujeres que nos han traído hasta aquí desde la fundación de la universidad el 16 de diciembre 1892 en la ciudad cántabra de Comillas donde nació como seminario pontificio gracias a la visión del jesuita Tomás Gómez Carral”, apuntó el vicerrector de Relaciones Institucionales y secretario general. Fue Carral quien convenció al primer marqués de Comillas, Antonio López, para que financiara la obra, que continuaría su hijo Claudio López Bru, segundo marqués de Comillas.  

El Museo Comillas también cuenta la fundación en 1908 del Instituto Católico de Artes e Industrias (ICAI), una escuela para la formación de obreros que fue financiada por la marquesa de Comillas, Nicolasa Gallo-Alcántara, y del Instituto Católico de Derecho y Administración de Empresas (ICADE) a mediados de los años 50, siguiendo la estela de otras escuelas de negocio creadas por los jesuitas. Finalmente, en 1969, el papa Pablo VI autoriza el traslado de la universidad a Madrid y, en 1978, ICAI e ICADE pasan a formar parte de la Universidad Pontificia Comillas.

Toda la comunidad universitaria está invitada a acercarse y conocer la historia de Comillas. Para ello, el museo abrirá al público todos los miércoles en horario de 12:30 a 13:30 h. Para visitas institucionales, es posible concertar una cita en museo@comillas.edu. 

Más fotos

Galería de 3 fotografías
Compartir noticia:

Contenido extra

También te puede interesar

A promotional image for a presentation on Industrial Decarbonization at the U.S. Department of Energy, featuring various industrial imagery.
Transición Energética
28 de junio de 2024
Estrategia de Estados Unidos para la descarbonización industrial

El IEDO basa la estrategia de descarbonización industrial en cuatro pilares: eficiencia energética; electrificación; suministros, energía y combustibles bajos en carbono; CCUS. 

Leer más

A group of graduates celebrating in front of a university building, waving their hands with joy.
Económicas
28 de junio de 2024
La quinta promoción del MBA cierra un ciclo

25 alumnos finalizaron el programa que imparten conjuntamente Comillas, Iberdrola y Strathclyde

Leer más

A woman speaking at a podium with a nameplate and a red rose, beside a black and white image of another woman.
Espiritualidad
28 de junio de 2024
La dimensión reparadora en la espiritualidad de Teresa de Lisieux

La Revista de Espiritualidad ha publicado la ponencia que la Profesora Dra. María Jesús Fernández Cordero impartió en el I Congreso Internacional santa Teresa de Lisieux

Leer más