drag

Nace el Club Comillas Alumni de Trabajo social

El Servicio de Comillas Alumni pone en marcha el club como foro de encuentro de alumni interesados y que dediquen su actividad profesional en torno al Trabajo Social


A group of people posing for a photo in front of a stained glass window at a social work event.

18 de junio de 2024

 El Servicio de Comillas Alumni presentó su nuevo Club Comillas Alumni de Trabajo Social en un evento lleno de entusiasmo y participación. La ceremonia fue encabezada por Carmen Jiménez, responsable de clubes sectoriales de Comillas Alumni, y contó con la colaboración activa del grupo promotor del club.

El Club Comillas Alumni de Trabajo Social se establece como un foro de encuentro para los antiguos alumnos de la Universidad Pontificia Comillas, con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional de quienes ejercen su carrera en este campo. Este club se enfoca en crear un entorno propicio para la colaboración, el aprendizaje en la diversidad y el intercambio de ideas, con el fin de promover las mejores prácticas profesionales. Además, busca aumentar la visibilidad de la carrera de Trabajo Social y fomentar el networking entre sus miembros.

La sesión inició con una cálida bienvenida y una presentación a cargo de Carmen Jiménez, quien destacó la importancia de esta nueva iniciativa. A continuación, el grupo promotor y el sponsor académico, Jorge Uroz, tomaron la palabra para explicar el propósito y el contexto en el que nace este proyecto, que busca reunir a profesionales apasionados por el Trabajo Social. Jorge Uroz subrayó la relevancia de este espacio para compartir experiencias y conocimientos entre colegas.

El evento continuó con un interesante "diálogo" que abordó el tema del "autocuidado", un concepto fundamental pero a menudo olvidado en el ámbito del Trabajo Social. Este panel contó con la participación de destacados miembros del grupo promotor: Luis Bravo, Trabajador Social, Educador Social y Terapeuta; Blanca Azpeitia, del Ayuntamiento de Madrid; y José Antonio Ranz, de la Fundación Pluralismo y Convivencia. La discusión fue moderada por Rosalía Portela, miembro del grupo promotor del Club Comillas Alumni de Trabajo Social. Los panelistas compartieron sus perspectivas y experiencias sobre la importancia del autocuidado para los profesionales conocidos como cuidadores, destacando la necesidad de estrategias y prácticas que promuevan el bienestar personal en su labor diaria.

Al concluir el diálogo, los asistentes se trasladaron a la cafetería del edificio del rectorado en Alberto Aguilera, 23, donde disfrutaron de un cóctel. Este momento fue clave para que los miembros del nuevo club desarrollaran relaciones y fomentaran el networking, fortaleciendo así los lazos entre colegas y potenciando futuras colaboraciones.

Se invita a todos los interesados a mantenerse al tanto de las novedades del club, visitando su sitio web y uniéndose a su grupo de LinkedIn.

¡Pronto regresaremos con más emocionantes actividades y eventos relacionados con el Trabajo Social para todos nuestros miembros y la comunidad en general!

Más fotos

Galería de 3 fotografías
Comillas Alumni
Compartir noticia:

También te puede interesar

A promotional image for a presentation on Industrial Decarbonization at the U.S. Department of Energy, featuring various industrial imagery.
Transición Energética
28 de junio de 2024
Estrategia de Estados Unidos para la descarbonización industrial

El IEDO basa la estrategia de descarbonización industrial en cuatro pilares: eficiencia energética; electrificación; suministros, energía y combustibles bajos en carbono; CCUS. 

Leer más

A group of graduates celebrating in front of a university building, waving their hands with joy.
Económicas
28 de junio de 2024
La quinta promoción del MBA cierra un ciclo

25 alumnos finalizaron el programa que imparten conjuntamente Comillas, Iberdrola y Strathclyde

Leer más

A woman speaking at a podium with a nameplate and a red rose, beside a black and white image of another woman.
Espiritualidad
28 de junio de 2024
La dimensión reparadora en la espiritualidad de Teresa de Lisieux

La Revista de Espiritualidad ha publicado la ponencia que la Profesora Dra. María Jesús Fernández Cordero impartió en el I Congreso Internacional santa Teresa de Lisieux

Leer más