drag
  • Home
  • Noticias
  • La Inteligencia Artificial en la gestión de la producción energética

La Inteligencia Artificial en la gestión de la producción energética

Presentación de la Cátedra Endesa de aplicaciones de la IA al mantenimiento basado en datos

El objetivo es contribuir a la aplicación de la inteligencia artificial en el sector eléctrico, para avanzar en la transición energética

El objetivo es contribuir a la aplicación de la inteligencia artificial en el sector eléctrico, para avanzar en la transición energética

18 de noviembre de 2022

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

Endesa y la Universidad Pontificia Comillas han creado la Cátedra Endesa de Aplicaciones de la Inteligencia Artificial al Mantenimiento Basado en Datos. Esta nueva cátedra de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) nace con la misión de contribuir a que Endesa, en particular, y el sector energético, en general, aprovechen las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial mediante la generación de conocimiento y su divulgación en la sociedad. Su principal objetivo es investigar y divulgar las aplicaciones de la IA en el ámbito del mantenimiento y la gestión de los activos de generación, con el fin de facilitar la transición energética hacia un modelo sostenible a largo plazo, y acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

El acto de presentación de la cátedra, que sirvió también para oficializar la firma, contó con la intervención del vicerrector de Investigación y Profesorado, Mariano Ventosa; el director de Comillas ICAI, Antonio Muñoz, y el director de la cátedra, Miguel Ángel Sanz, por parte de la universidad. 

Intervinieron también el director general de Power Gen Iberia de Endesa, Rafael González; el responsable de Mantenimiento, Tomás Álvarez, y el director de Operación y Mantenimiento de las Centrales de Gas Iberia, José Ribelles. La presentación contó además con la conferencia “Introduction to AI for the Electric Power Industry and use cases”, impartida por Bobby Noble, program manager de EPRI.

La Universidad Pontifica Comillas, a través de su Instituto de Investigación Tecnológica (IIT), vienen colaborando y desarrollando proyectos de investigación con Endesa desde hace más de 20 años. En 2018 se inició una nueva línea de investigación centrada en la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial al mantenimiento basado en datos de activos de generación, cuyo desarrollo ha impactado de forma notable en el equipo y en la metodología de mantenimiento de la empresa energética. Fruto de esta colaboración nace ahora la cátedra.

Compartir noticia:

También te puede interesar

A promotional image for a presentation on Industrial Decarbonization at the U.S. Department of Energy, featuring various industrial imagery.
Transición Energética
28 de junio de 2024
Estrategia de Estados Unidos para la descarbonización industrial

El IEDO basa la estrategia de descarbonización industrial en cuatro pilares: eficiencia energética; electrificación; suministros, energía y combustibles bajos en carbono; CCUS. 

Leer más

A group of graduates celebrating in front of a university building, waving their hands with joy.
Económicas
28 de junio de 2024
La quinta promoción del MBA cierra un ciclo

25 alumnos finalizaron el programa que imparten conjuntamente Comillas, Iberdrola y Strathclyde

Leer más

A woman speaking at a podium with a nameplate and a red rose, beside a black and white image of another woman.
Espiritualidad
28 de junio de 2024
La dimensión reparadora en la espiritualidad de Teresa de Lisieux

La Revista de Espiritualidad ha publicado la ponencia que la Profesora Dra. María Jesús Fernández Cordero impartió en el I Congreso Internacional santa Teresa de Lisieux

Leer más