Premio a los mejores TFG de ADE y Business Analytics
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales premió a los mejores trabajo fin de grado del curso 2021-2022
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales premió a los mejores trabajo fin de grado del curso 2021-2022
23 de marzo de 2023
VER GALERÍA FOTOGRÁFICA
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) entregó los premios a los mejores Trabajos Fin de Grado en Administración y Dirección de Empresas y Business Analytics, correspondientes al curso 2021/2022.
El rector de la universidad, Enrique Sanz, SJ, presidió el acto, acompañado por la decana de la Facultad, Teresa Corzo Santamaría, y el vicedecano de relaciones institucionales e investigación, Javier Márquez Vigil. La decana introdujo el evento, felicitando a los premiados y agradeciendo a las empresas patrono. A continuación, Javier Márquez fue nombrando a los premiados, que tuvieron la oportunidad de presentar brevemente sus trabajos.
Juan García-Hidalgo Velilla recibió el Premio Accenture por su trabajo "Plan de Negocio para un proyecto de Emprendimiento: ONEPEAK", dirigido por la profesora Verónica Fernández-Trapa Diaz-Obregón.
El Premio ADEFAM fue para Carmen Sánchez Avendaño, por su trabajo “Search Fund: respuesta al problema de la sucesión en la empresa familiar en España". La profesora Carmen Escudero Guirado fue la encargada de dirigir el TFG.
El premio de la Agrupación de Madrid del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) reconoció el trabajo de Manuel Martín Albert, "The impact of accruals over the abnormal returns of firms in the STOXX 600 and S&P 500 by sectors”. El trabajo estuvo dirigido por el vicedecano Javier Márquez Vigil.
Marta Lillo Díez recibió el premio Aquanima por su trabajo titulado “Implementation and development of sustainable practices within procurement departments”, y dirigido por Manuel Morales Contreras.
Cristina González Barthe fue reconocida con el primer Premio EY por su texto "ClimaText and ClimateBert, the ultimate team for the disclosure analysis of climate-related financial risks", dirigido por María Coronado Vaca.
EY también hizo entrega de un premio accésit, que fue en este caso Óscar Llorente González, reconocido por “Electricty Price Forecasting with Transformers”, un trabajo que fue dirigido por José Portela González.
Iberdrola también reconoció los trabajos de dos estudiantes. El primer premio Iberdrola fue para Antonio Jesús Ariza Abengózar, por “El hidrógeno como activo de inversión: oportunidades de inversión en proyectos sostenibles en España”. El trabajo estuvo dirigido por la decana de la facultad, Teresa Corzo.
El accésit al Premio Iberdrola fue para Enrique Nieto Poza, por su trabajo “El sobreconsumo: Una amenaza global a la sostenibilidad del siglo XXI”, una investigación dirigida por Laura Gismera Tierno.
Vicente Balmaseda del Campo recibió el Premio Management Solutions por "Predicting Systemic Risk Using Deep Graph Learning", un trabajo dirigido por María Coronado Vaca. Management Solutions entregó además dos premios accésit.
El primero de ellos fue para "FORECASTER. Aplicación web shiny para el análisis y la experimentación de modelos de predicción de series temporales", un trabajo de Pablo Chaure Cordero. El profesor José Portela González dirigió el TFG.
Marta Valero González recibió el segundo premio accésit de Management Solutions por su texto "Análisis del impacto de la regulación europea orientada a impulsar la divulgación medioambiental en la actividad empresarial". María Coronado Vaca fue la directora de este trabajo.
También te puede interesar
FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.
Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html
La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española
El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos