Profesores de Comillas analizan la actualidad internacional
Agosto ha contado con la opinión de varios docentes en diversos medios de comunicación
El mundo cambia y los profesores de Comillas explican los cambios de calado en el tablero internacional
25 de agosto de 2022
La actualidad internacional no ha dado tregua durante estas semanas. A la guerra de Ucrania, que ya ha cumplido seis meses, se le ha unido, entre otras muchas cosas, la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, un hecho que ha enfurecido a China, ya que la considera como un desafío geopolítico.
Pedro Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales de Comillas CIHS, analizó el asunto en varias entrevistas y tertulias en medios. “Estamos ante la trampa de Tucídides: cuando una potencia en decadencia se ve cuestionada por una potencia emergente la guerra se hace inevitable”, dijo en una entrevista en la Cadena Ser. Por su parte, Javier Gil, también profesor de Relaciones Internacionales y experto en geopolítica asiática, dijo en Euskadi Radio, en relación a las maniobras militares chinas en aguas de Taiwán, que “por primera vez China no reconoce las aguas territoriales taiwanesas y las considera chinas, y eso es un cambio para mal”.
El conflicto entre ambas potencias comerciales se ha unido al pulso al que Rusia está retando a la comunidad internacional en Ucrania. “Putin quería convertir a Ucrania en un estado vasallo como lo es Bielorrusia y demostrar que la potencia está emergiendo”, aseguró Gil en una extensa entrevista en Radio Nacional sobre el cambio en la geopolítica internacional desde principio de año.
“Ucrania se rearmó desde la pérdida de Crimea para prepararse frente a la embestida de Rusia, que les parecía que podría ocurrir pese a que en occidente no se planteaba esa posibilidad”, dijo Gil. Respecto a las sanciones económicas, Gil dudó de su eficacia y afirmó que la economía rusa está preparada para resistir “dos o tres años” y que la economía “está bajo control porque se han preparado para ello”. En ello coincide José Ángel López, profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, que en un reciente artículo en The Conversation, escribía que “de momento, las sanciones de la UE no están ofreciendo los resultados esperados. Más bien parece que Bruselas y Berlín están pagando la falta de previsión histórica por amortiguar la extrema dependencia energética de Moscú”.
Tras medio año de conflicto, Rusia solo ha conseguido controlar el 20% del territorio ucraniano y en opinión de Alberto Priego, profesor de Relaciones Internacionales, en declaraciones a Antena 3, “es probable que a finales de año el sur de Ucrania esté en manos de los ucranianos”.
La actualidad internacional es seguida puntualmente por los profesores de la universidad, que no solo participan en medios de comunicación con asiduidad, sino que les sirve para enriquecer los contenidos académicos de todas las asignaturas que se imparten en Comillas relacionadas con las relaciones internacionales.
También te puede interesar
FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.
Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html
La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española
El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos