drag
  • Home
  • Noticias
  • Proyecto Lenguaje: 500.000 visitas de 23 países distintos

Proyecto Lenguaje: 500.000 visitas de 23 países distintos

Un canal de YouTube de una asignatura de Psicología forma y divulga con éxito desde Comillas

LENGUAJE_CIHS_NEREIDA_BUENO_GR.png

La idea ha sido un éxito y la repercusión del canal está siendo asombrosa: ya supera el medio millón de visitas y se acerca a los 3.000 suscriptores

20 de diciembre de 2022

¿Por qué no echar mano de herramientas familiares para los alumnos, como YouTube, para que aprendan mientras ayudan a personas y familias que lo necesitan? Esa fue la premisa con la que Nereida Bueno, profesora de Psicología en Comillas CIHS y responsable de la asignatura Pensamiento y Lenguaje, obligatoria en tercer curso del grado de Psicología, inició el canal de YouTube “Proyecto Lenguaje” para utilizarlo como un sistema innovador de evaluación. “Con este sistema, la parte práctica de la asignatura se evalúa a través de la elaboración de vídeos divulgativos sobre lenguaje que serían subidos a la plataforma de vídeos”, explica la profesora Bueno.

La idea ha sido un éxito y la repercusión del canal está siendo asombrosa: ya supera el medio millón de visitas y se acerca a los 3.000 suscriptores. Esto ha hecho que el canal haya sido considerado "Featured Channel" por Youtube durante varias semanas y alcanzase la posibilidad de ser monetizado, “aunque se descartó para que continúe siendo una actividad divulgativa sin ánimo de lucro”, como explica Bueno. 

El 27% de la audiencia procede de España, y el resto se reparte entre otros 22 países más, la mayoría de habla hispana, sobre todo México, Chile, Perú y Argentina. Hasta ahora, las temáticas que se han abordado han sido afasias, tartamudez y dislexia: precisamente, el vídeo con más vistas se acerca a las 200.000, y se trata de la entrevista a un paciente con afasia. El segundo se acerca a las 100.000 visitas y es una entrevista a un paciente con tartamudez.

Como explica la profesora Bueno, “los vídeos no son profesionales, dado que son elaborados por alumnos de Psicología, pero su contenido es tan valorado que se emplean en otras universidades como material de referencia para las asignaturas”, como ocurre en la Universidad Oberta de Catalunya, e incluso reciben mensajes de pacientes que buscan saber más o entablar contacto. Y lo mejor es que los alumnos no solo aprenden, sino que con su trabajo ayudan a muchas familias que se encuentran perdidas ante el diagnóstico de un trastorno relacionado con el lenguaje.

Durante el curso 2020-2021, debido a la crisis sanitaria del coronavirus, los vídeos se cambiaron por podcasts, para evitar el contacto entre alumnos y pacientes vulnerables. De ahí nació el podcast "Desenredando la Torre de Babel", que también ha sido subido al canal de Youtube. En todos participan alumnos y alumnas, que sienten que sus trabajos sirven para algo. Algunos de ellos afirman que “me ha cambiado la actitud hacia estos pacientes y además siento que he ayudado a una familia y he aportado un conocimiento a la sociedad".

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más