¿Quién financia la mitigación del cambio climático?
Tres cátedras de Comillas organizan un encuentro sobre financiación climática
Carlos Serrano, del IFC, aseguró que los desafíos del cambio climático requieren un importante volumen de financiación
6 de mayo de 2022
Tres cátedras de Comillas –Impacto Social, Economía Sostenible y de Estudios sobre el Hidrógeno–, organizaron la jornada “Climate Change and Climate Finance: the key role of the banking sector in emerging markets”, en la que se abordó el papel clave del sector bancario para la financiación climática en la transición a energías limpias, sobre todo en mercados emergentes y latinoamericanos.
En ella, intervino Carlos Serrano, responsable de Servicios de Consultoría y Capacitación en Finanzas Climáticas de International Finance Corporation (IFC) en el Banco Mundial. Serrano arrojó datos sobre la brecha de inversión climática para cumplir los Acuerdos de París y se refirió al papel crucial que ejercen las entidades financieras, las organizaciones –que “deben ser cada vez más conscientes de sus riesgos climáticos si quieren acceder a la financiación”–, y los reguladores, que siguen avanzando en la mejora de los marcos legales, como por ejemplo el Nuevo Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad surgido a raíz de COP21
Asimismo, la sesión protagonizada por IFC, el mayor banco de desarrollo del mundo y el mayor inversor de impacto a nivel global, puso de manifiesto los riesgos de cambio climático, incluyendo riesgos de transición y riesgos físicos, así como las oportunidades de negocio que conlleva. Además, los participantes coincidieron en que los desafíos del cambio climático requieren un importante volumen de financiación que no puede ser acometido únicamente por el sector público.
Las tres cátedras involucradas presentan una importante afinidad con el tema de la conferencia desde tres perspectivas distintas. La cátedra de impacto social, por su importante labor en el desarrollo de técnicas para medir y cuantificar la transición hacia una economía más sostenible; la de economía Sostenible, por promover la sostenibilidad en las prácticas bancarias para contribuir al desarrollo personal y el bienestar social, y la de estudios sobre el Hidrógeno, por su importante relación con aspectos relacionados con el cambio climático en su propuesta del hidrógeno renovable como nuevo vector energético.
También te puede interesar
FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.
Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html
La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española
El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos