drag
  • Home
  • Noticias
  • “Quien vive en un centro sanitario no es un cliente, es un habitante”
Bioética

“Quien vive en un centro sanitario no es un cliente, es un habitante”

La Cátedra de Bioética y Ballesol celebran en Comillas las VI Jornadas “Bioética de los espacios y modelos residenciales"

BALLESOL.jpeg

10 de abril de 2025

¿Qué relevancia en tiene en la estancia en residencias el hecho de humanizar el espacio, el diseño o su funcionalidad? ¿Cómo puede contribuir en la búsqueda del respeto a la vida y los entornos que la persona habita? Estas fueron algunas de las reflexiones que se abordaron en las VI Jornadas que con el lema “Bioética de los espacios y modelos residenciales”, organizaron la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas y Ballesol.

Durante dos sesiones, los ponentes analizaron cómo debería ser un centro residencial. Para Rafael Amo, director de la Cátedra de Bioética de Comillas, el valor de un centro sanitario depende de la calidad de las relaciones que seas capaz de generar. “En la medida que sean humanizantes y permitan la relación personal, ese centro sociosanitario será valioso éticamente hablando”. Además, “el nexo entre el espacio físico y el modelo de convivencia que se propone es el hecho de que quien vive en un centro sociosanitario no es un cliente, un usuario o residente, es un habitante”.

Un habitante que puede envejecer de otra manera, como apuntó Francisco Romero, director de Recursos Humanos de Ballesol. “El bienestar no sólo es salud física sino tranquilidad emocional, disponiendo de un entorno acogedor recibiendo siempre un trato que reconozca y respete cada historia de vida”.

Los ponentes de las jornadas coincidieron en el influjo que puede tener la arquitectura en el cuidado centrado en la persona. “La perspectiva ética del diseño arquitectónico es tratar de conseguir entornos facilitadores teniendo en cuenta las necesidades concretas de cada persona”, apuntó Carlos Lera, director de Gestión de Inmuebles de las Residencias de mayores Ballesol.

También se puso de manifiesto una tendencia que llevará al paciente a vivir en residencias en lugar de en hospitales porque el sistema no puede asumir la situación médica actual. Por esa razón es necesario crear espacios que no solo puedan satisfacer las necesidades de la persona, sino que también el entorno promueva la conexión social, los derechos, la dignidad o la autonomía.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También puede interesarte

Edificio de ladrillo con vegetación en primer plano y un cielo despejado.
Comillas
11 de abril de 2025
Comillas: investigación, formación e inserción laboral

La universidad es pionera en muchos ámbitos y referencia en calidad desde hace 120 años

Leer más

Ilustración de un cerebro humano con una mitad representando circuitos electrónicos.
Bioética
20 de noviembre de 2024
Bioética de la inteligencia artificial

J. Sols y M. E. de los Ríos son los autores de esta nueva obra publicada en la colección Bioética Básica Comillas, de la Cátedra de Bioética, en colaboración con la Editorial San Pablo

Leer más

A collection of red silhouette trophies on clear bases displayed on a wooden shelf.
Bioética
8 de noviembre de 2024
La Cátedra de Bioética reconocida por su labor divulgativa

La IX edición de los Premios Humanizar destacan el compromiso de la cátedra con la reflexión ética en salud



Leer más