Religión y sociedad: evangelización, política, secularización y nuevas espiritualidades
El Decano de la Facultad de Teología, el Dr. D. Francisco Ramírez, SJ, participa como ponente en el Encuentro de diálogo intercultural organizado por el Grupo Popular Europeo, en Santiago de Compostela
El Dr. D. Francisco Ramírez, SJ, Decano de Teología, el segundo a la izquierda
18 de diciembre de 2023
Invitado por el Grupo Popular Europeo (European Popular Group, EPP), el Decano de Teología, el Dr. D. Francisco Ramírez, SJ, asistió, los días 4 y 5 de diciembre, al 25 Encuentro de diálogo intercultural con las iglesias y con las instituciones religiosas. Este Grupo Popular, el más numeroso de los cinco grupos del Parlamento Europeo, es el único que mantiene permanentemente un grupo dedicado a este diálogo.
El Decano participó en una de las tres mesas de diálogo, que contaron con la presencia de destacados miembros y representantes de las iglesias cristianas, del Islam y del judaísmo europeo. Entre otros, participaron en el encuentro Mons. Francisco José Prieto, Arzobispo de Santiago de Compostela, Emmanuel de Calcedonia, Patriarca Ecuménico, y Mons. Mariano Crociata, presidente de la comisión de las Conferencias Episcopales Europeas ante la Unión Europea, etc. Estaban presentes en el diálogo parlamentarios europeos de casi todos los países de la Unión Europea. El encuentro fue inaugurado por la portavoz del EPP, Dolors Montserrat.
El martes, en la mesa de diálogo, junto con el Decano Francisco Ramírez, estaban Fr Hyacinthe Destivelle O.P., director del Instituto de Estudios Ecuménicos de la U.P. Santo Tomás de Aquino de Roma, el Rabino Levi Matusof, Director del European Jewish Public Affairs, el Dr. Timo Aytaç Güzelmansur, Director General del Departamento de la Conferencia de Obispos Alemanes para el diálogo con los musulmanes, y P. Fr Friedrich Bechina, antiguo subsecretario de la Congregación para la Educación Católica.
En su intervención del martes, 5 de diciembre, el Decano Francisco Ramírez Fueyo abordó temas como el diálogo en la evangelización, la presencia de lo religioso en la sociedad, y el proceso de secularización y de “desecularización” en Europa. Destacó la influencia de la religión en la política, y cómo los valores religiosos se reflejan en la vida cotidiana y decisiones de las personas y las sociedades. Además, mencionó la relevancia, según las encuestas y la experiencia, de las nuevas formas de espiritualidad y creencias alternativas en la sociedad moderna, especialmente entre los jóvenes. Concluyó resaltando la necesidad de una colaboración entre instituciones políticas y religiosas para promover el bien común y la justicia social.
Las mesas redondas se encuentran publicadas en YouTube en abierto. Aquí, la mesa del 4 de diciembre. La intervención de nuestro Decano se encuentra disponible también en abierto a continuación:
Toda la actualidad de la Facultad de Teología se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en la red social X (antes Twitter).
Galería fotográfica
También te puede interesar
La Cátedra de Bioética organiza la edición número 38 de su Seminario Interdisciplinar de Bioética
La obra, publicada en la editorial Manresa-Sal Terrae y coordinada por el prof. José García de Castro, es fruto del Proyecto de investigación desarrollado por el Instituto de Espiritualidad.
J. Sols y M. E. de los Ríos son los autores de esta nueva obra publicada en la colección Bioética Básica Comillas, de la Cátedra de Bioética, en colaboración con la Editorial San Pablo