drag
  • Home
  • Noticias
  • Resumen del ciclo de seminarios sobre Migraciones y Refugio 2023-2024
IUEM

Resumen del ciclo de seminarios sobre Migraciones y Refugio 2023-2024

La cátedra de Refugiados organizó seis sesiones a lo largo del curso, abordando temas clave sobre migración y refugio.

The image depicts two scenes related to refugee mental health, with a group of professional women posing in one scene and a lecture about refugee mental health in progress in another.

1 de julio de 2024

Durante el curso 2023-2024, la cátedra de Refugiados de la Universidad Pontificia Comillas llevó a cabo un ciclo de seis seminarios sobre migraciones y refugio. Con una periodicidad de seis sesiones al año, estos seminarios se basan en temas de investigación específicos y bibliografía relevante, generando discusiones abiertas y enriquecedoras. Los participantes de los seminarios proceden de diversos ámbitos, incluyendo el académico, organizaciones sociales y el sector institucional.

El primer seminario, "Migrantes y Refugiados más allá de las noticias", se celebró el 26 de octubre de 2023 y contó con la participación de Carlos Arcila, Javier Amores y Ricardo Cana, con Cecilia Estrada Villaseñor como moderadora. El 30 de noviembre de 2023, Felipe González abordó el tema de los "Derechos Humanos en contexto de migración forzada y refugio", moderado por Valeria Méndez de Vigo.

El 14 de diciembre de 2023, Margarita de la Rasilla de ACNUR y Clara Esteban de ENTRECULTURAS presentaron sobre "Infancia refugiada: contexto y retos actuales". En 2024, los seminarios continuaron con "Salud mental en población refugiada" el 8 de febrero, a cargo de Rosario Suárez de JRS y Mariángeles Plaza de CEAR, moderado por Ángela Ordóñez.

El 14 de marzo de 2024, Filippa Iraizoz de Diaconía, Ernesto Fiochetto de FIU y Patricia Fernández Vicens de ICAM-Entrevías discutieron sobre la "Protección internacional en contexto de trata de seres humanos", con Raquel Verdasco como moderadora. Finalmente, el 25 de abril de 2024, Juan Castillo del IUEM Universidad Pontificia Comillas, Gennaro Avallone de la Universidad de Salerno y Kamila Fiałkowska de la Universidad de Varsovia analizaron el "Trabajo migrante en la agricultura en el período post-pandemia" en España, Italia y Polonia, moderado por Yoan Molinero.

Estos seminarios ofrecieron una plataforma para profundizar en cuestiones críticas relacionadas con la migración y el refugio, promoviendo un espacio de intercambio y aprendizaje. Los ponentes, expertos en sus respectivos campos, compartieron investigaciones y experiencias que enriquecieron la comprensión de los asistentes sobre los desafíos y oportunidades en estos contextos.

Para más información sobre estos seminarios y acceder a las grabaciones, visita la web de la Cátedra de Refugiados

¡No te pierdas la oportunidad de seguir aprendiendo sobre estos importantes temas!

Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar...

1024px-ICADE_(Alberto_Aguilera_23,_Madrid)_01.jpeg
Comillas Solidaria
21 de febrero de 2025
Resolución de los premios Aristos Campus Mundus

El pasado mes de octubre, Aristos Campus Mundus (ACM) abrió la convocatoria de la XII edición de los Premios Buenas Prácticas en Cooperación Universitaria al Desarrollo; Buenas Prácticas en el Compromiso Social Universitario i el Premio Ignacio Ellacuria de Estudios de Interés Social

Leer más

portada convenio .jpeg
Comillas Solidaria
21 de febrero de 2025
Comillas, Centro Pueblos Unidos y Fundación Amoverse reafirman su compromiso con la firma de dos convenios de voluntariado y sensibilización

Gracias a este acuerdo, la comunidad universitaria tendrá la oportunidad de seguir ayudando a personas en situación de vulnerabilidad

Leer más