drag

Seminario para universitarios sobre la OTAN

Dos alumnos de Comillas participaron en las jornadas

César Jáñez y Alejandro Martín en su participación en el seminario universitario sobre la Cumbre de la OTAN

César Jáñez y Alejandro Martín en su participación en el seminario universitario sobre la Cumbre de la OTAN

27 de abril de 2022

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC), la Conferencia de Rectores de las Universidades Españoles (CRUE), la Universidad de Córdoba (UCO) y el Ayuntamiento de Córdoba, organizaron un seminario universitario para tratar los aspectos más relevantes de la Cumbre de la OTAN que tendrá lugar en Madrid los próximos días 29 y 30 de junio. Las jornadas reunieron en el rectorado de la UCO a estudiantes de todo el país, de diferentes edades y procedentes de diferentes disciplinas.

Representando a Comillas, participaron Alejandro Martín, alumno de primer curso del Doble Grado de Relaciones Internacionales y Global Communication; y Cesar Jáñez, alumno de segundo del Doble Grado en Análisis de Negocios / Business Analytics y Grado en Relaciones Internacionales.

Tras el acto de inauguración presidido por Luis Manuel Cuesta, subsecretario del MAEUEC, se sucedieron una serie de sesiones plenarias con ponencias de expertos cualificados de las instituciones públicas y sesiones de grupos de trabajo con los estudiantes. César y Alejandro estuvieron en la correspondiente a La relación de la OTAN y la Unión Europea. Fue la parte que más aprovecharon y que más disfrutaron. "Me gustó lo participativos que eran estos grupos y las múltiples perspectivas desde las que se abordaron los temas", asegura Alejandro.   

A la pregunta de cuál fue el mensaje que más les impactó, ambos responden una idea parecida: “Se nos recalcó mucho que la OTAN en una organización más política que militar, que es la unión de las democracias liberales de Occidente y que están focalizándose más en el soft power, es decir, en la influencia, en la cultura y en los valores, acercándose así más a la Unión Europea” explica César. Y remarca Alejandro, “es por la comunicación que se le ha dado en España. Los objetivos militares no son los únicos de la OTAN”.  

A finales de junio, se celebrará la Cumbre de la OTAN en Madrid en una reunión que se prevé histórica, no sólo por el contexto en el que se celebra, sino porque según nos cuenta César “se fijará un nuevo concepto estratégico”.

Aunque ninguno de los dos sabe aún qué hará cuando termine sus estudios de grado, ambos coinciden en lo enriquecedor que ha sido conocer la experiencia y el testimonio de profesionales de las instituciones públicas y de la carrera diplomática, y poder compartirlo con otros estudiantes en un ambiente tan diverso.  

Compartir noticia:

También te puede interesar

A promotional image for a presentation on Industrial Decarbonization at the U.S. Department of Energy, featuring various industrial imagery.
Transición Energética
28 de junio de 2024
Estrategia de Estados Unidos para la descarbonización industrial

El IEDO basa la estrategia de descarbonización industrial en cuatro pilares: eficiencia energética; electrificación; suministros, energía y combustibles bajos en carbono; CCUS. 

Leer más

A group of graduates celebrating in front of a university building, waving their hands with joy.
Económicas
28 de junio de 2024
La quinta promoción del MBA cierra un ciclo

25 alumnos finalizaron el programa que imparten conjuntamente Comillas, Iberdrola y Strathclyde

Leer más

A woman speaking at a podium with a nameplate and a red rose, beside a black and white image of another woman.
Espiritualidad
28 de junio de 2024
La dimensión reparadora en la espiritualidad de Teresa de Lisieux

La Revista de Espiritualidad ha publicado la ponencia que la Profesora Dra. María Jesús Fernández Cordero impartió en el I Congreso Internacional santa Teresa de Lisieux

Leer más