Seminario Permanente: Inmovilidades en las Américas Prácticas de vida y prácticas de muerte en torno a las migraciones, desplazamiento forzado y protección internacional.
Inmovilidad en las américas es un proyecto en construcción, que reflexiona colectivamente en torno a la inmovilidad y el control en las Américas durante la pandemia.
1 de marzo de 2022
Así entonces, en el marco de los trabajos de investigación, reflexión, investigación acción participante y de investigación para la incidencia, el colectivo Inmovilidades en las Américas, su nodo México, se proponen dar vida y consolidar un espacio de trabajo y reflexión colectivo para pensar, comprender y apoyar en transformar los escenarios, tramas de actores y relaciones de poder y dominación en torno a las migraciones y los desplazamientos humanos en nuestro corredor migratorio, siempre en diálogo con otras latitudes.
Es por ello, que la Universidad de Deusto, la UACM y el Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg han pensado en un seminario para sentir, pensar desde la academia, el trabajo de defensoría y documentación periodística, e incluso desde las prácticas estéticas, las migraciones en lo contemporáneo, los racismos sociales, institucionales, académicos, las prácticas de opresión por razones de género, raza, clase, edad o nacionalidad en torno a las personas que ejercen la migración. Este seminario será mensual, de dos horas o tres que funcione de manera híbrida, presencialmente y con posibilidad de conexión y participación remota a través de plataformas virtuales. Donde todos tengan igual uso de la palabra y sensibilidad.
Los participantes serán personas migrantes forzadas, solicitantes de protección internacional, reconocidas o no como refugiadas y que se encuentren en destino, retorno, deportadas o continúan en el tránsito. Estudiantes de grado y pos grado en temas de migración, refugio, desplazamiento forzado, exilio, deportación, retorno. Personas investigadoras y académicas especializadas en temas de migración, refugio, desplazamiento forzado, exilio, deportación, retorno. Defensoras y defensores de derechos humanos de personas migrantes forzadas y periodistas.
Si te interesa participar te invitamos a enviar un correo a la siguiente dirección: m.zaragoza@deusto.es
También te puede interesar
FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.
Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html
La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española
El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos