Soluciones para el reto financiero de la sostenibilidad
Comillas reunió en una jornada a la subgobernadora del Banco de España y a representantes del Banco Mundial
Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España, y Carlos Serrano, climate finance advisory del International Finance Corporation (IFC) del Banco Mundial, en Comillas
11 de octubre de 2022
VER GALERÍA FOTOGRÁFICA
VER VIDEONOTICIA
El desarrollo sostenible es un asunto que nos compete a todos, ciudadanos, empresas y gobiernos. Hasta las finanzas, representadas por los reguladores y los bancos centrales, tienen mucho que decir para superar el reto medioambiental al que nos enfrentamos. “Estamos empezando a establecer criterios, definiciones comunes, taxonomías, iniciativas a nivel internacional…”, aseguró Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España en la universidad a cuenta de la sostenibilidad ambiental y la gobernanza responsable.
Delgado estuvo acompañada por Carlos Serrano, climate finance advisory del International Finance Corporation (IFC) del Banco Mundial, en la jornada “El reto de la sostenibilidad para el sector financiero”, moderada por Elisa Aracil, profesora de Economía de Comillas ICADE e investigadora de Comillas ICAI. Serrano aseveró que la sostenibilidad es una moneda de dos caras, pues tiene sus retos y riesgos, así como enormes oportunidades, y que “apostar por la sostenibilidad es el único camino para convivir en este planeta”. Y ahí es donde entran las finanzas.
“El mayor reto es adaptar el modelo productivo a nuevos requisitos para reducir la emisión de gases”, recordó Delgado, quien subrayó que es necesaria una inversión global de un trillón de euros en diez años para recortar las emisiones en un 50% respecto a las de los años 90. “Compensa tomar medidas ya, porque las pérdidas empezarán a crecer si se retrasa la transición energética”.
En este sentido, Serrano subrayó la necesidad no solo de crear valor económico en el medio y largo plazo, sino buscar crear valor ambiental y social. “Se deben tomar decisiones de inversión sostenibles: el riesgo climático es riesgo financiero que impacta en la banca”, dijo. Delgado respondió que “durante 2020 y 2021 la emisión de bonos sostenibles creció un 66%”, lo que denota la importancia que se otorga a estos bonos que financian cada vez más. No en vano, “la huella de carbono en balances bancarios se ha reducido en torno al 30% en línea con la recomposición de su cartera, que ahora se dirige a financiar sectores menos contaminantes”, reveló Delgado.
Los ponentes enlazaron ese hecho con las directivas europeas que obligan a las empresas a hacer públicos sus informes de gobierno corporativo. “En España afectaría a más de 3.000 empresas, 49.000 empresas en Europa, que publicarán información de sus actividades ambientales, sociales, de cultura corporativa, ética…, lo cual es muy relevante”, dijo la subgobernadora del Banco de España.
Todo ello enlaza con la espectacular aceleración durante los últimos años de iniciativas y marcos regulatorios que se prevé que tome velocidad en los próximos años, también desde la iniciativa privada, “porque vamos mal”, según Serrano, que defiende la llegada de taxonomías verdes que evalúen qué es un activo verde y qué no lo es. De esa manera, el portavoz de IFC en la jornada aseguró que existen “enormes posibilidades de inversión”. “Si hay que reconstruir hagámoslo de manera más inteligente y sostenible. Hay trillones de dólares de posibilidad de inversión, miles de puestos de trabajo nuevos e importantes reducciones de emisiones”.
También te puede interesar
FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.
Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html
La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española
El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos