drag
  • Home
  • Noticias
  • Un oro muy deseado: la historia de nuestro atleta máster

Un oro muy deseado: la historia de nuestro atleta máster

Javier Ibáñez, profesor de ICADE, conquista el oro en el Campeonato de Madrid Máster 60.

Un grupo de corredores compite en una pista de atletismo cubierta.

Javier Ibáñez durante la carrera.

10 de marzo de 2025

El pasado 23 de febrero, nuestro compañero Javier Ibáñez, profesor de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), hizo historia en el Campeonato de Madrid de Atletismo en Pista Cubierta, logrando la medalla de oro en la categoría Máster 60. Un logro increíble que, según sus propias palabras, ni él mismo esperaba: "Es la primera vez que ganó una medalla individual". Además, en el Campeonato de España en Antequera, Málaga, consiguió un meritorio 4º puesto en los 3000 metros y un 6º puesto en los 800 metros.

Pero estos resultados no son fruto del azar, sino de años de esfuerzo, constancia y amor por el atletismo.


Un regreso con fuerza

Aunque su relación con el atletismo comenzó siendo estudiante en la universidad, un parón de 25 años lo alejó de las pistas. Sin embargo, en 2019 decidió retomar el deporte y en 2020 se federó. Desde entonces, su progresión ha sido meteórica: en 2021, logró la marca mínima para acceder al Campeonato de España; en 2022, para el Europeo; en 2023, para el Mundial y en 2024, alcanzó el puesto 18 del mundo en la prueba de 5000 metros al aire libre en Gotemburgo.

Entrenamiento y mentalidad

Su rutina incluye rodajes y series casi a diario, con un día de descanso a la semana. Su objetivo principal es desafiarse a sí mismo y acercarse a sus marcas de juventud. "Para un atleta joven, bajar de cinco minutos en 1500 metros es normal, pero en mi categoría es élite internacional". Su tenacidad le ha permitido conseguir mejoras significativas en pruebas de medio fondo y fondo, donde la perseverancia juega un papel clave y donde está consiguiendo excelentes resultados.

Pero no todo es fácil. "Cuando no consigues la marca que esperas, da ganas de dejarlo, porque es sacrificado. Pero me recuerdo a mí mismo que lo importante es estar sano". Para él, la clave está en la motivación personal y en superar sus propios límites.

Consejos para quienes quieran empezar a entrenar a partir de los 40

Si alguien está pensando en empezar a entrenar, su recomendación es clara: "Cuidar el cuerpo, llevar una vida ordenada y evitar excesos". Aunque no sigue una dieta estricta, controla su ingesta calórica y mantiene una rutina de fuerza para evitar lesiones. "No es correr lo que te lesiona, sino la falta de fuerza. Es importante hacer ejercicios complementarios y es bueno correr en superficies menos agresivas, como la hierba".

Los beneficios del atletismo, según él, van mucho más allá de lo físico: "Te despeja la mente, no te cansa el trabajo, no te duele la espalda, duermes mejor. Cuando estoy estresado, corro. Cuando tengo preocupaciones, corro. Y está demostrado que la incidencia de enfermedades cardiovasculares y cáncer es mucho menor entre los atletas".

Próximos retos

Con la vista puesta en el futuro, su calendario deportivo sigue cargado de desafíos: en junio disputará el Campeonato de España al aire libre en Alicante y en próximas fechas el campeonato del mundo.

Su mensaje final es una invitación para todos: "La gente dice que no tiene tiempo para correr. Siempre hay tiempo para lo que se quiere. Nunca es tarde para empezar".

Galería de imágenes

Galería de 2 fotografías
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas sonrientes sostiene diplomas en un evento formal.
Campus
25 de abril de 2025
Comillas distingue a once jóvenes ingenieros en los Premios a los Mejores Proyectos Fin de Carrera de ICAI

La XXIII edición de los galardones reconoce la excelencia académica y el compromiso transformador de los estudiantes en una ceremonia marcada por el recuerdo al papa Francisco

Leer más

La imagen muestra la portada de una revista titulada 'Fisioterapia', con un diseño colorido y moderno.
EUEF
24 de abril de 2025
Nuevo estudio de la EUEF destaca avances en fisioterapia respiratoria para pacientes post-COVID-19

Un estudio liderado por el alumni J.M. Rodríguez-Gómez, con participación del Hospital 12 de Octubre y de los docentes Miriam Puertas y Néstor Pérez, analiza los efectos positivos de la fisioterapia cardiopulmonar en pacientes post-COVID-19

Leer más