Una (posible) agenda digital para el sector legal
El Observatorio LegalTech & NewLaw Garrigues-ICADE analizó los procesos de transformación digital en el Derecho
Los ponentes se refirieron a la posible agenda digital 2030 de los operadores legales españoles y a los procesos de transformación
4 de marzo de 2022
La tecnología lo cambia todo a nuestro alrededor, y también lo hace con el Derecho. Para responder a la pregunta de cómo evolucionarán los servicios legales en los próximos años y definir una posible agenda digital 2030, el Observatorio LegalTech & NewLaw Garrigues-ICADE, reunió en Madrid a diferentes operadores jurídicos en la jornada “La agenda digital 2030 del sector legal español”. En ella, los ponentes se refirieron a la posible agenda digital 2030 de los operadores legales españoles y a los procesos de transformación que identifican algunos profesionales pertenecientes a nuestros principales operadores jurídicos.
"Desde la comprensión de la tecnología legal, la vocación del Observatorio es estudiar el sentido y alcance del NewLaw, entendiéndolo como la actitud de los profesionales jurídicos hacia la adopción e incorporación de las oportunidades y ventajas de la tecnología en la creación de nuevos servicios o, simplemente, cómo hacer las mismas cosas de forma diferente", afirma Íñigo Navarro, codirector del nuevo Observatorio.
Por su parte, Fernando Vives, presidente ejecutivo de Garrigues y del Observatorio, señaló que "la digitalización de los servicios legales requiere el planteamiento de modelos y arquitecturas comunes para los actores de la industria y la promoción de asociaciones y consorcios, que es uno de los objetivos principales de este Observatorio".
El ámbito del Observatorio abarca la actividad de todos los operadores jurídicos y las profesiones legales, combinando las actividades propias de un centro de investigación, las de un punto de encuentro y espacio neutral de los actores del sector, y las de un laboratorio en el que se promueven proyectos que sirvan para experimentar estas transformaciones de la industria. Según Moisés Menéndez, of counsel de Garrigues y codirector del Observatorio, “huimos del ruido que se ha generado alrededor de la innovación, promoviendo proyectos en nuestro laboratorio que sirvan para analizar los procesos de digitalización del sector con especial cuidado siempre de impacto que puedan tener en los profesionales.
En este sentido, Abel Veiga, decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), destacó la importancia de analizar las macrotendencias tecnológicas claves para la mejora de la productividad y eficiencia, y para transformar y replantear la forma en que los profesionales jurídicos desarrollan sus funciones o prestan sus servicios. "El Observatorio irá analizando en profundidad estas agendas con la representación de estas corporaciones que conforman el sector legal español", apuntó Veiga durante su intervención.
También te puede interesar
FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.
Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html
La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española
El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos