drag
  • Home
  • Noticias
  • VI Seminario interdisciplinar CTR: “Sanación y Salvación”
CTR

VI Seminario interdisciplinar CTR: “Sanación y Salvación”

El seminario reunió a más de 30 personas para dialogar sobre el bienestar, la sanación y la salvación del ser humano

VI Seminario interdisciplinar CTR: “Sanación y Salvación”

VI Seminario interdisciplinar CTR: “Sanación y Salvación”

13 de enero de 2023

El pasado diciembre tuvo lugar el VI Seminario interdisciplinar de la Cátedra Hana y Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión: “Salud y Salvación”. El encuentro reunió más de 30 personas de diversos ámbitos académicos y laborales para dialogar sobre el bienestar, la sanación y la salvación del ser humano desde la convicción compartida de que se trata de una realidad multidimensional.

Tras la bienvenida de Sara Lumbreras y Jaime Tatay, co-directores de la Cátedra CTR, y unas palabras de Antonio Muñoz, director de Comillas ICAI, y Francisco Ramírez, SJ, decano de la Facultad de Teología, el seminario comenzó de la mano de Joan Soriano, médico en el Hospital Universitario de la Princesa y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. Soriano señaló la dificultad de definir el término ‘salud’, mostró que la enfermedad ha vivido siempre con los seres humanos, enfatizó que quien tiene creencias religiosas vive más que quien no las tiene. Montse Esquerda (pediatra y profesora en la Universitat Ramon Llull) respondió a su ponencia trayendo a la memoria realidades preocupantes y recordando que el cuidado es la dimensión más elocuente de la humanidad desde sus inicios.

Después, la psicóloga y emprendedora, CEO de Psicólog@s en Casa, Natalia Pedrajas, abordó la cuestión de la salud desde la perspectiva psicológica. Pedrajas fue transmitiendo el estado de la salud psicológica, especialmente en nuestro país, a través de distintos temas que después hizo confluir. Moderó el debate posterior Javier Monserrat, profesor de Comillas y de la Universidad Autónoma de Madrid.

El viernes por la mañana Lluís Oviedo, profesor en la Universidad Antonianum de Roma, presentó una ponencia sobre la salud y la salvación en perspectiva sociológica. Oviedo seleccionó una muestra de las muchas publicaciones actuales en las que se relaciona la salud con la religión, infiriendo de ellas el impacto positivo de las prácticas religiosas en la salud de las personas. A continuación, el sociólogo y profesor en la U.P. Comillas Fernando Vidal respondió a la ponencia de Oviedo con un discurso breve y profundo en el que elevó más preguntas que respuestas.

La segunda ponencia de la mañana, a cargo del filósofo Miguel García-Baró, estuvo dedicada a la aproximación filosófica al tema del seminario. García-Baró se centró sobre todo en la filosofía griega para mostrar que en ella despuntan varias intuiciones que resultan compatibles con la comprensión religiosa de la realidad y que hoy siguen siendo pertinentes. Jesús Conill, también filósofo y profesor en la Universidad de Valencia, hizo de respondent recorriendo los términos del seminario (bienestar, salud y salvación).


Como cierre del seminario tuvo lugar el viernes por la tarde la conferencia dedicada a la perspectiva teológica, realizada por el profesor de teología en Comillas Ángel Cordovilla. Este enfatizó que la salvación cristiana no es solamente una superación de las situaciones negativas, sino también el logro de los anhelos humanos radicales y la consumación y la plenitud de la vida. Respondió a la ponencia Pedro Castelao, también profesor de teología en Comillas, exponiendo la tendencia al nihilismo en la actualidad, asumido como horizonte cultural, que lleva a considerar la vida como un segmento temporal envuelto en la nada y que impone vivir al máximo el instante.


Todas las ponencias estuvieron seguidas de un diálogo entre los participantes que se llevó a cabo en un clima de apertura e interés por las diversas perspectivas y que dejó muchas preguntas abiertas. El intento de dar razón de la realidad y hacerlo contrastando diversas visiones desde el respeto y el deseo de construir siempre resulta enriquecedor. En este sentido, uno de los participantes señaló, a propósito del seminario, que se llevó a cabo en un ambiente “muy sanador”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más