drag

Voluntariado medioambiental de Comillas

Comillas Solidaria y la Unidad de Ecología Integral organizaron la actividad Limpia Ríos, Salva Océanos

Foto grupal.jpeg

24 de mayo de 2024

El pasado domingo 19 de mayo, Comillas Solidaria y la Unidad de Ecología Integral, en colaboración con la Fundación ECOALF y SEO/BirdLife, llevaron a cabo su primera iniciativa de voluntariado medioambiental bajo el lema "Limpia Ríos, Salva Océanos".


Este evento tuvo lugar en San Fernando de Henares, Madrid, y reunió a más de 23 miembros del PAS y PDI, quienes junto a sus familias, lograron recoger 340 kg de basura a orillas del río Jarama. La jornada, que se desarrolló de 9:30h a 12:30h, fue una oportunidad no solo para limpiar el entorno, sino también para reflexionar sobre el impacto de nuestros hábitos en la naturaleza. Cuidar del medioambiente debería ser una práctica habitual, sin embargo, cada año, enormes cantidades de residuos son abandonadas, afectando gravemente a los ecosistemas. 


Algunas cifras para tomar conciencia y reflexionar

Según el proyecto Libera, de SEO/BirdLife, la (Sociedad Española de Ornitología) el 80% de la basura marina proviene de entornos terrestres (Libera, 2019).

En 2021, se recogieron 478,7 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 4,3% más que el año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (ver nota de prensa). 

Además, la descomposición de estos residuos genera emisiones de metano, contribuyendo al cambio climático. Se estima que las emisiones de metano provenientes de residuos aumentarán en 13 megatoneladas al año durante la próxima década (Chapter 1 — Global Warming Of 1.5 oC). 

En países de menor renta, donde los residuos orgánicos son frecuentemente abandonados en vertederos sin políticas de reciclaje, el riesgo de emisiones de metano es aún mayor (Hunt, 2022). 

Estas cifras alarmantes destaca la necesidad de tomar medidas urgentes para reducir la cantidad de residuos y sus consecuencias ambientales.

Iniciativas como la de SEO/BirdLife con su proyecto Libera, que organiza recogidas de residuos en toda España, son esenciales para limpiar nuestros espacios naturales y concienciar a la población. 

Recomendaciones para contribuir a esta causa

Recomendaciones para contribuir a esta causa: la regla de las 3 “R”: reducir, reutilizar y reciclar. Optar por botellas reutilizables en lugar de las desechables y prevenir el despilfarro de alimentos, consumiendo productos menos atractivos de los supermercados (TalKual) facilitan este consumo consciente. Y son actividades sencilla que podemos incorporar en nuestro día a día

Compromiso Comillas con el Medioambiente

La actividad del pasado domingo es una muestra del compromiso de Comillas con la justicia ambiental y la responsabilidad socioambiental. Desde Comillas Solidaria, seguiremos organizando actividades medioambientales para aportar nuestro granito de arena.

Gracias a todos los que habéis colaborado en esta iniciativa. 

Esta actividad está impulsada en el marco de la RED SOLIDARIA COMILLAS. Si quieres recibir este tipo de propuestas, puedes inscribirte a la newsletter de Comillas Solidaria aquí

 

Comillas Solidaria
Ecología Integral
Compartir noticia:

También te puede interesar

A promotional image for a presentation on Industrial Decarbonization at the U.S. Department of Energy, featuring various industrial imagery.
Transición Energética
28 de junio de 2024
Estrategia de Estados Unidos para la descarbonización industrial

El IEDO basa la estrategia de descarbonización industrial en cuatro pilares: eficiencia energética; electrificación; suministros, energía y combustibles bajos en carbono; CCUS. 

Leer más

A group of graduates celebrating in front of a university building, waving their hands with joy.
Económicas
28 de junio de 2024
La quinta promoción del MBA cierra un ciclo

25 alumnos finalizaron el programa que imparten conjuntamente Comillas, Iberdrola y Strathclyde

Leer más

A woman speaking at a podium with a nameplate and a red rose, beside a black and white image of another woman.
Espiritualidad
28 de junio de 2024
La dimensión reparadora en la espiritualidad de Teresa de Lisieux

La Revista de Espiritualidad ha publicado la ponencia que la Profesora Dra. María Jesús Fernández Cordero impartió en el I Congreso Internacional santa Teresa de Lisieux

Leer más